El coordinador general de Política y Gobierno de la Presidencia de la República, Arturo Zaldivar Lelo de Larrea, hizo un llamado a los legisladores para que se lleven a cabo modificaciones en la reforma de la Ley de Amparo, la cual ya fue aprobada en el Senado. El objetivo es garantizar que no exista retroactividad en su aplicación.
Zaldivar expresó su comprensión de la buena intención de los legisladores, pero enfatizó la necesidad de clarificar el texto de la reforma. “La presidenta Claudia Sheinbaum ha sido clara y contundente en este asunto”, afirmó.
El exministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación indicó que hay jurisprudencia que establece que las actuaciones procesales que ocurran después de que el decreto de reformas entre en vigor se regirán por las nuevas disposiciones sin que esto signifique una aplicación retroactiva o afecte derechos adquiridos. “Se trata de actuaciones futuras”, añadió.
Zaldivar también señaló que la falta de claridad en el precepto de la reforma ha dado lugar a debates y críticas que generan preocupaciones legítimas. Reiteró que no están a favor de ninguna forma de retroactividad y por ello, sugiere que se hagan adecuaciones al artículo para que se entienda mejor, sin cambiar su sentido.
El coordinador aclaró que la Ley de Amparo es una ley procesal y que las etapas procesales que ya han concluido generan derechos adquiridos, los cuales deben regirse por las normas vigentes en el momento en que se iniciaron los procesos. Según la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, las actuaciones procesales posteriores a la entrada en vigor del decreto se regirán por las nuevas disposiciones, evitando así cualquier aplicación retroactiva.