Los resultados censales del programa federal “Vive Saludable, Vive Feliz”, en el cual participa el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Hidalgo, revelan una alarmante realidad: el 48% de los niños y niñas en nivel primaria padecen de obesidad o sobrepeso. Esta información fue compartida por Ricardo Alvizo Contreras, titular del DIF estatal, quien destacó que estos datos corresponden a un avance del 45% de las 2,000 instituciones educativas contempladas en el censo, que incluye a aproximadamente 300,000 menores de edad.
Impacto del sobrepeso en la población infantil
El programa del Gobierno Federal tiene como objetivo detectar y combatir el sobrepeso y la obesidad, así como el déficit alimentario en los niños y niñas. “Lo que tenemos que hacer nosotros es alinear todos nuestros programas… y poder desaparecer este dato el próximo año”, afirmó Alvizo. Aunque el censo no ha concluido, el funcionario considera que estas cifras podrían mantenerse en el resto de las escuelas, lo que subraya la gravedad del problema.
Además del preocupante porcentaje de sobrepeso y obesidad, se reporta que entre un 9% y 10% de los estudiantes tienen algún tipo de déficit alimentario, siendo las zonas urbanas las más afectadas. Este dato resalta la necesidad urgente de implementar estrategias eficaces para mejorar la alimentación de los niños en el estado.
Actividades para promover la salud
Alvizo también mencionó que se espera censar todas las escuelas de primaria para finales de año. “Vamos a esperar a que se termine completamente”, añadió tras el arranque de actividades del programa “Viviendo en Plenitud” para adultos mayores. Este evento, programado para el 29 y 30 de agosto, tiene como objetivo reunir hasta 12,000 personas en diversas actividades, incluyendo talleres, actividades recreativas y presentaciones artísticas.
La situación actual pone de manifiesto la importancia de abordar la salud infantil en Hidalgo y la necesidad de una acción coordinada entre las distintas instancias de gobierno y la sociedad. Como sociedad, es crucial actuar de manera inmediata para revertir estas cifras alarmantes y asegurar un futuro más saludable para las nuevas generaciones.