Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Salud

73.5% de niños en pobreza extrema carecen de acceso a salud

El 73.5% de niños en pobreza extrema carece de servicios de salud, advierte el CEEY.

El 73.5% de la población infantil de 0 a 5 años que vive en condiciones de pobreza extrema por ingresos no tiene acceso a servicios de salud, según un análisis del Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY). Este preocupante dato se extrae de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2024 del INEGI, que también revela que el 45.7% de estos niños carece de una alimentación nutritiva y de calidad, y que el 37.1% presenta rezago educativo.

Estos porcentajes son significativamente más altos que los promedios nacionales para este grupo etario, que son del 37.7% para salud, 16.1% para alimentación y 11.5% para educación. La desigualdad de oportunidades en México comienza desde la infancia, lo que plantea un futuro sombrío para estos pequeños.

Desigualdad e inversión en educación

Roberto Vélez, director del CEEY, señala que los datos confirman un problema serio de desigualdad que no se resuelve únicamente con mejoras en los ingresos de los hogares más vulnerables. «Una cosa es cómo vas resolviendo el problema de ingreso laboral o de ingreso corriente del hogar, pero otra es si esas mejoras permiten invertir en la educación de tus hijos», dijo en entrevista.

Vélez destaca que sin garantizar esta inversión, es difícil que estos niños estén equipados para enfrentar la vida en términos de educación, salud y nutrición. Para romper el ciclo de pobreza, es vital realizar inversiones claves desde una edad temprana, ya que son más productivas a largo plazo.

El futuro incierto de los niños en pobreza

Con una alta transmisión de la pobreza y grandes brechas en términos de carencias sociales, la perspectiva de futuro para los niños en pobreza extrema es muy limitada. Vélez enfatiza la necesidad de una intervención pública focalizada para romper este círculo vicioso: «Es un problema de cobertura, infraestructura y ciudadanía», señala.

El director del CEEY propone que las transferencias educativas complementen los esfuerzos en infraestructura y calidad escolar, especialmente en las áreas más afectadas. Sin embargo, las políticas laborales, como el aumento del salario mínimo, no siempre benefician a la población más vulnerable. Si las mejoras en ingresos no se reflejan en esta población, es evidente que no pueden participar equitativamente en el mercado laboral.

Por lo tanto, es crucial pensar en fórmulas de política pública alternativas que realmente atiendan las necesidades de los más desfavorecidos y busquen cerrar las brechas de desigualdad desde la infancia.

Te recomendamos

Economía

La GMC Terrain se destaca por su diseño robusto y equipamiento superior.

Entretenimiento

México y Francia acordaron el intercambio temporal de códices prehispánicos

Última Hora

Hallan en Tabasco la plataforma más antigua con un cosmograma de 9 km que antecede a la civilización maya.

Última Hora

Las construcciones y la hospitalidad de sus habitantes reflejan la grandeza y valentía de quienes forjaron su historia.

Última Hora

Además, la protección de derechos laborales y sindicales cobra relevancia en Oaxaca y otras regiones.

Última Hora

Crece la exigencia ciudadana por paz y justicia ante recientes hechos de violencia en varias ciudades mexicanas.

Mundo

El AIFA canceló todos sus vuelos a Estados Unidos tras una orden del Departamento de Transporte de EE. UU.

Última Hora

La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) condenó enérgicamente sus palabras misóginas y violentas.

Mundo

La Embajada de Irán en México niega un supuesto ataque contra la embajadora de Israel.

Política

El asesinato del presidente municipal de Uruapan intensifica la preocupación sobre la inseguridad en el país.

Última Hora

Noticia de última hora que cambia todo.

Última Hora

La dirección del Instituto está ubicada en José Ma.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.