Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Salud

73.5% de niños en pobreza extrema carecen de salud y educación

El 73.5% de los niños en pobreza extrema no accede a servicios de salud, revela el CEEY.

El panorama para los niños en México es alarmante: el 73.5% de la población de 0 a 5 años que vive en pobreza extrema carece de acceso a servicios de salud, según un análisis del Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY). Este dato se extrae de los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2024 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Además, el 45.7% de estos niños no cuenta con una alimentación nutritiva y de calidad, y el 37.1% presenta rezago educativo. Estas cifras son significativamente más altas que los promedios para el conjunto del grupo de edad, que son del 37.7% para salud, 16.1% para alimentación y 11.5% para educación.

Desigualdad de oportunidades desde la infancia

Los datos resaltan que la desigualdad de oportunidades en México inicia desde la infancia. El director del CEEY, Roberto Vélez, subrayó que la desigualdad no se limita al ámbito de ingresos, sino que afecta todos los factores necesarios para que una persona desarrolle su proyecto de vida. En su análisis, el CEEY también indica que un tercio de las personas nacidas en el 20% de los hogares con menos recursos no logra superar la pobreza extrema en la adultez.

Vélez enfatizó que, aunque se han hecho mejoras en el ingreso de los hogares más pobres, esto no resuelve el problema de desigualdad de oportunidades. “¿Cómo se puede asegurar que estos niños estén equipados para la vida en términos de educación, salud y nutrición si no hay inversión garantizada?”, cuestionó.

Necesidad de inversión pública focalizada

Para romper el ciclo de pobreza, es crucial realizar inversiones clave en la formación de personas desde una edad temprana, ya que estas resultan más redituables a largo plazo. Con una alta transmisión de la pobreza y grandes brechas en carencias sociales, la posibilidad de un futuro próspero para estos niños es bastante limitada.

Vélez consideró que es necesario implementar una intervención en términos de inversión pública focalizada. “Esto no solo es un problema de cobertura e infraestructura, sino de ciudadanía misma; esta población no está logrando ser funcional en términos de ejercicio de ciudadanía”, añadió.

El director del CEEY también mencionó que las transferencias educativas podrían complementar estos esfuerzos de infraestructura y mejorar la calidad de las escuelas en las zonas más vulnerables. Sin embargo, las políticas activas de mercado laboral, como el incremento del salario mínimo, no son suficientes para beneficiar a la población más vulnerable.

“Si observamos mejoras en el ingreso de los hogares relacionadas con aumentos en el salario mínimo, pero esta población no se beneficia de la misma manera, entonces sugiere que no puede participar de forma equitativa en el mercado laboral”, concluyó Vélez. Por ello, es imperativo pensar en alternativas de políticas públicas que atiendan esta problemática de fondo.

Publicidad. Desplázate para seguir leyendo.

Te recomendamos

Entretenimiento

Un influencer escala el muro fronterizo en menos de un minuto y reta la medida de Trump.

Última Hora

“Es el primer estudio genético de megafauna en el país.

Entretenimiento

Se espera un 55% de probabilidad de lluvia y temperaturas de hasta 35 grados en Culiacán Rosales.

Seguridad

Martha Higareda comparte ultrasonido de sus gemelos, un emocionante viaje en su embarazo de alto riesgo a los 42 años.

Última Hora

Noticia de última hora que cambia todo.

Entretenimiento

Prime Video actualiza su top semanal con las películas más vistas en México que enganchan a la audiencia.

Última Hora

La situación sigue desarrollándose y se espera que genere un intenso debate en los próximos días.

Mundo

Revive el universo de los Warren en el orden cronológico antes de El Conjuro 4.

Última Hora

Activa el Modo Bluey en WhatsApp con estos sencillos pasos y lleva la diversión contigo a todas partes.

Tecnología

La actriz Saori Hayami revela su emotiva experiencia al ver Demon Slayer: Castillo Infinito en el cine.

Educación

Detienen a un oficial de policía implicado en la masacre de Nochixtlán de 2016, un paso hacia la justicia.

Publicidad

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.