Durante las Fiestas Patrias, se han instalado 742 comerciantes informales en el centro histórico de Morelia, de los cuales aproximadamente el 40% se dedica a la venta de alimentos preparados y bebidas, lo que plantea la necesidad de acceso a gas y fuego para su operación, según lo indicó Marco Antonio Garibay González, director de Mercados.
Supervisión en el centro histórico
En una entrevista reciente, Garibay González detalló que estos comerciantes están tolerados por el municipio y se encuentran distribuidos en diferentes puntos del Centro Histórico. De este total, cerca de 300 comerciantes se enfocan en el giro de alimentos, lo cual requiere una supervisión estricta para garantizar la seguridad alimentaria y prevenir accidentes.
Las inspecciones se llevarán a cabo en calles clave como Humboldt, Vasco de Quiroga y Fray Bartolomé de las Casas, así como en las plazas Valladolid y Juárez. Los inspectores revisarán el estado de los tanques de gas, las instalaciones eléctricas y el manejo del fuego, así como la implementación de medidas de higiene como el uso de cofias y redes para el cabello.
Operativos durante el desfile
Además de las medidas de supervisión, Garibay mencionó que los inspectores realizarán el retiro de mercancías de aquellos comerciantes informales que no cuentan con autorización para operar en espacios públicos, especialmente durante el desfile del 16 de septiembre. Se estima que se retirarán alrededor de 30 comerciantes informales en esos días críticos.
Los vendedores de productos como papas fritas, aguas frescas y dulces no tienen permiso para estar en la ruta del desfile, mientras que solo se permitirá la presencia de vendedores de rosas, globos y artículos patrios, quienes ya cuentan con la tolerancia correspondiente. Además, los aseadores de calzado también están autorizados para trabajar en la zona.
Garibay González también destacó que se espera que se lleven a cabo de 10 a 15 eventos de resguardo de mercancía de vendedores reincidentes, quienes no respetan las normas establecidas y ponen en riesgo la seguridad de los asistentes y la imagen de la celebración.
Con estas acciones, el municipio busca garantizar un ambiente seguro y organizado durante las festividades, priorizando la salud y el bienestar de los morelianos y visitantes.