El Ayuntamiento de Collado Villalba y el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM) han firmado un acuerdo histórico para implementar sistemas personalizados de dosificación (SPD) en las farmacias del municipio. Este convenio, parte del programa Mayores en soledad, busca mejorar la adherencia terapéutica de las personas mayores polimedicadas y abordar el creciente problema de la soledad no deseada.
El convenio, firmado por la alcaldesa Mariola Vargas y el presidente del COFM, Manuel Martínez del Peral, entrará en vigor este otoño y tendrá una vigencia inicial de tres años, con posibilidad de prórroga. Este acuerdo posiciona a Collado Villalba como un referente en el cuidado de la salud de sus ciudadanos más vulnerables, especialmente aquellos con múltiples tratamientos farmacológicos.
Un enfoque innovador para la adherencia terapéutica
El servicio, que será remunerado a las farmacias y cuyo coste será asumido por el Ayuntamiento, tiene como objetivo mejorar la adherencia terapéutica y los resultados en salud de los pacientes polimedicados. A través de este acuerdo, las farmacias elaborarán blísteres de medicamentos personalizados para cada paciente, que se dispensarán semanalmente bajo la supervisión del farmacéutico.
La participación en el programa es voluntaria, y los pacientes pueden ser derivados por el farmacéutico o por los Servicios Sociales municipales, siguiendo criterios específicos. Este convenio resalta el papel esencial de las farmacias como agentes de salud accesibles y cualificados para la comunidad.
Opiniones de los líderes del acuerdo
Manuel Martínez del Peral destacó el potencial de las farmacias para conocer a la población y sus necesidades.
“La farmacia conoce perfectamente a la población, a sus ciudadanos y a las personas mayores que acuden habitualmente, y ese es un potencial que el Ayuntamiento ha sabido interpretar”, comentó Martínez del Peral.
Por su parte, Mariola Vargas subrayó que este acuerdo representa un avance significativo para abordar la soledad no deseada a través de las farmacias, basándose en la prevención y el cumplimiento terapéutico.
“Es un proyecto pionero en toda España”, afirmó Vargas, destacando la cercanía y confianza que ofrecen los farmacéuticos.
Contexto y antecedentes
El acuerdo se enmarca en un contexto más amplio de iniciativas para mejorar la atención sanitaria a las personas mayores en España, un país que enfrenta desafíos significativos debido al envejecimiento de su población. La polimedicación y la adherencia terapéutica son problemas críticos que pueden llevar a hospitalizaciones innecesarias y complicaciones de salud.
El programa Mayores en soledad busca no solo mejorar la salud física de los mayores, sino también su bienestar emocional, al combatir la soledad no deseada, un problema que se ha intensificado en los últimos años.
Implicaciones futuras
Este acuerdo podría servir de modelo para otras localidades en España, promoviendo un enfoque más integrado y comunitario en la atención sanitaria. La colaboración entre ayuntamientos y farmacias podría ser clave para enfrentar los desafíos del sistema sanitario, como el envejecimiento y la cronicidad.
Las declaraciones de Vargas y Martínez del Peral se realizaron durante la visita al municipio de la campaña #Aquíhayunfarmacéutico, que tuvo lugar los días 3 y 4 de julio. Esta iniciativa busca informar a los ciudadanos sobre el papel vital de los farmacéuticos comunitarios en la salud pública y las soluciones que ofrecen las farmacias para los retos del sistema sanitario.
Con este acuerdo, Collado Villalba no solo mejora la atención a sus mayores, sino que también se posiciona como un ejemplo de innovación en el cuidado de la salud, demostrando el valor de la colaboración local en la mejora de la calidad de vida de sus ciudadanos.