La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha dado un paso significativo al consolidar su proyecto piloto que busca eliminar el prospecto en papel en el ámbito hospitalario. Este esfuerzo se desarrolla como parte de una iniciativa que permite el acceso a información electrónica sobre medicamentos a través del Centro de Información Online de Medicamentos de la AEMPS (CIMA), utilizando un código Datamatrix que se encuentra en el envase primario de los medicamentos.
Este proyecto, que comenzó en enero de 2022, responde a la limitada utilización del prospecto en papel por parte de los profesionales de la salud, quienes suelen recurrir a la información técnica disponible en CIMA. En junio de 2023, la AEMPS inició la segunda fase de este piloto, incluyendo nuevas presentaciones de medicamentos. La Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH) realizó una encuesta al finalizar esta etapa, cuyos resultados indican que tanto los profesionales como los pacientes rara vez solicitan el prospecto en papel.
Con base en estos resultados, la AEMPS ha decidido seguir adelante con la consolidación del proyecto, que permanecerá activo sin la realización de nuevas encuestas. Hasta la fecha, la inclusión de medicamentos en el piloto ha sido gradual y controlada, revisando los resultados preliminares y finales antes de considerar cualquier ampliación, siempre con la aprobación de la Comisión Europea.
Además, la AEMPS ha comunicado que el proyecto continuará y se contempla la posibilidad de incrementar el número de medicamentos participantes, siempre y cuando se cumplan las condiciones necesarias. Esta consolidación permanecerá vigente hasta que se implemente la nueva legislación farmacéutica, actualmente bajo revisión.
Por cuestiones logísticas y de producción, los medicamentos que forman parte del piloto podrán ser comercializados y distribuidos tanto con prospecto en papel como sin él, independientemente de si el hospital participa en el proyecto. Los laboratorios interesados en unirse a esta iniciativa deben consultar las instrucciones publicadas por la AEMPS y presentar su solicitud antes del 16 de noviembre, incluyendo detalles como el laboratorio titular de la autorización de comercialización, el número de registro del medicamento, el nombre del medicamento y la confirmación de que se trata de una presentación destinada exclusivamente al uso hospitalario.
Una vez que se revisen las solicitudes, la AEMPS publicará una nota informativa con el listado de las presentaciones de medicamentos que se incorporarán al proyecto.