La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) ha señalado que, a partir del 29 de septiembre de 2025, será “altamente recomendable” utilizar el formulario electrónico (eAF) en su versión web para gestionar variaciones de medicamentos autorizados por procedimientos no centralizados (no-CAP), siempre que sea técnicamente viable.
Esta recomendación se inscribe dentro del marco establecido por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), que emitió una directriz en mayo de 2025. La Aemps había comunicado anteriormente, el 27 de junio, su intención de implementar el eAF web de manera gradual antes de su obligatoriedad.
Durante la fase actual, el uso del eAF web debería ser la norma en la mayoría de los trámites, mientras que el formato PDF interactivo solo se permitirá en casos excepcionales. Estos casos incluirán situaciones donde los procesos internos no se hayan adaptado o existan limitaciones técnicas justificadas.
Una vez concluido este periodo de transición, y con previo aviso oficial, el uso del eAF en su versión web se convertirá en obligatorio, marcando un avance significativo en la digitalización de los trámites relacionados con medicamentos en España.
