Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Salud

Alerta por la expansión de Candidozyma auris en hospitales europeos

La rápida propagación de Candidozyma auris pone en riesgo a pacientes en hospitales europeos.

La rápida propagación de Candidozyma auris (anteriormente conocida como Candida auris) en hospitales europeos ha encendido las alarmas del Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC). Un reciente informe revela que los casos están aumentando significativamente, con una transmisión local continua en varios países, lo que representa una grave amenaza para la salud pública.

Brotes crecientes y desafíos en la detección

Desde 2013, los países de la UE y del Espacio Económico Europeo han reportado más de 4,000 casos de C. auris, con un alarmante aumento de 1,346 casos solo en 2023 reportados por 18 países. Los focos de infección se concentran principalmente en España, Grecia, Italia, Rumanía y Alemania, donde la propagación ha sido tan intensa que, en algunos casos, ya no se pueden distinguir brotes específicos.

El Dr. Diamantis Plachouras, jefe de la Sección de Resistencia a los Antimicrobianos e Infecciones Asociadas a la Atención Sanitaria del ECDC, advirtió que “C. auris se ha propagado en tan solo unos años, desde casos aislados hasta una propagación generalizada en algunos países”. Este fenómeno pone de relieve la necesidad urgente de detección temprana y control de infecciones.

Desafíos en la vigilancia y control

A pesar del incremento de casos, solo 17 de los 36 países participantes cuentan con un sistema nacional de vigilancia para C. auris, y solo 15 han desarrollado directrices nacionales específicas para su prevención y control. La capacidad de laboratorio es más robusta, con 29 países con acceso a laboratorios de referencia, pero la falta de un monitoreo sistemático podría llevar a una subestimación de la magnitud del problema.

Recientemente, se han reportado brotes en Chipre, Francia y Alemania, lo que complica aún más la situación. En algunos de estos países, la transmisión local se ha mantenido de manera sostenida en poco tiempo tras el primer caso documentado, lo que subraya la importancia de implementar intervenciones tempranas para frenar la expansión del hongo.

El ECDC ha realizado evaluaciones periódicas de la situación epidemiológica desde 2018, publicando también evaluaciones rápidas de riesgos que incluyen opciones para la prevención y el control. El objetivo es ayudar a los Estados miembros a mejorar su preparación y capacidad de respuesta ante brotes de C. auris, evitando así una mayor propagación de esta peligrosa infección.

Te recomendamos

Última Hora

Reconocen su impacto en la cultura mexicana y su capacidad para conectar con todas las generaciones.

Última Hora

La espera termina en Los Pedroches con la elección de la mejor pieza de jamón esta semana.

Última Hora

Hombre buscado por Lituania fue detenido en aeropuerto de Alicante tras intento de recibir familiares.

Entretenimiento

El Festival Internacional de Puebla 2025 será del 7 al 14 de noviembre con entrada gratuita.

Última Hora

Ione Belarra advierte que la emergencia de la vivienda es la verdadera amenaza contra el Gobierno español.

Salud

Fedifar agradece el respaldo para definir la distribución integral en la nueva normativa de medicamentos críticos

Última Hora

Esta demora mantiene al importante río en un estado crítico y genera preocupación entre habitantes y ecologistas.

Salud

El uso de tabaco entre jóvenes disminuye, alcanzando cifras históricas en 2025.

Entretenimiento

Cada 5 de noviembre se rinde homenaje a quienes traen alegría a nuestras vidas.

Deportes

Las gimnastas buscan repetir el éxito de 2022 y conquistar nuevas medallas en Pamplona

Última Hora

Super Once revela combinación ganadora del 4 de noviembre con premios hasta 10 millones de euros.

Última Hora

Esteban Nieto impulsa innovación sostenible en Italia con proyectos que conectan cultura y negocios europeos.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.