Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Salud

Alerta por la toxicidad del ‘enema milagroso’ que engaña a muchos

El ‘enema milagroso’ puede causar graves daños a la salud y ha provocado intoxicaciones en varios pacientes.

Recientemente, se ha encendido una alerta sobre la peligrosidad de la llamada Solución Mineral Milagrosa (MMS), un compuesto que se ha vuelto famoso en redes sociales como un “remedio milagroso” para diversas enfermedades, pero que carece de respaldo científico y puede poner en riesgo la vida de los consumidores. Utilizado en la industria como blanqueador, este producto contiene clorito sódico al 28% y su uso en humanos, especialmente por vía rectal, es altamente tóxico.

Los peligros de las pseudoterapias

En los últimos años, han proliferado diversas pseudoterapias que prometen curas “milagrosas”. Desde dietas extremas hasta prácticas como el reiki, muchas de estas alternativas han llevado a consecuencias graves, incluyendo intoxicaciones, fallos renales y, en casos extremos, la muerte. El MMS se suma a esta lista, presentándose como una solución a enfermedades como el cáncer, el autismo, el VIH/SIDA y el COVID-19, sin ninguna evidencia que respalde tales afirmaciones.

El Consejo General de Enfermería ha emitido advertencias sobre estos productos, indicando que su consumo no solo es ineficaz, sino que puede tener efectos devastadores. Según Héctor Nafría, divulgador científico de la Unidad de Cultura Científica del CGE, “el uso de estos productos provoca desde lesiones en el tracto digestivo hasta anemia y fallo renal”.

Desinformación y sus consecuencias

La desinformación es un factor clave en la proliferación de estas terapias. Las redes sociales están repletas de información no verificada que engaña a muchos pacientes desesperados. En España, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha desaconsejado el uso de MMS, enfatizando que no hay pruebas que respalden su uso para tratar infecciones, incluyendo la de COVID-19. Esto también se aplica a otras enfermedades como la malaria y el cáncer.

Los efectos adversos del MMS han sido documentados, incluyendo metahemoglobinemia, que afecta la capacidad del cuerpo para transportar oxígeno, así como otros síntomas graves como dolor abdominal, vómitos y diarrea. Según Pedro Belinchón de Miguel, director del Máster Oficial en Enfermería Oncológica de la Universidad Europea de Madrid, “vivir con dolor puede llevar a los pacientes a buscar soluciones desesperadas, pero es crítico abordar esto con responsabilidad sanitaria”.

Las enfermeras desempeñan un papel vital en la lucha contra la desinformación. Florentino Pérez Raya, presidente del CGE, señala la importancia de educar a la población sobre los peligros de las pseudoterapias. “Debemos explicar la ciencia detrás de cada tratamiento para que los pacientes tomen decisiones informadas sobre su salud”, concluyó.

Es fundamental que los ciudadanos sean críticos y busquen información verificada antes de recurrir a soluciones que podrían comprometer su bienestar. La ciencia siempre debe ser la base de cualquier tratamiento médico.

Publicidad. Desplázate para seguir leyendo.

Te recomendamos

Publicidad

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.