Las autoridades de Broward, Florida, han emitido una alerta de salud tras la captura de un mapache que dio positivo a rabia en las cercanías de la I-595. Esta advertencia tiene una vigencia de 60 días y busca informar a residentes y visitantes sobre los riesgos asociados a este virus presente en la fauna silvestre de la región.
Según información de Yahoo! Noticias, se ha confirmado la presencia del virus en varios animales salvajes que habitan la zona, como mapaches, murciélagos, zorros, zorrillos, nutrias, linces rojos y coyotes. El contacto físico con estos animales incrementa significativamente el riesgo de exposición a la rabia. Las autoridades instan a la población a buscar atención médica inmediata si sufren mordeduras o arañazos de estos animales y a reportar tales incidentes al Departamento de Salud de Broward al número 954-467-4700. Con el tratamiento adecuado, la rabia puede ser prevenible si se actúa rápidamente tras la exposición.
El Departamento de Salud ha delineado una serie de recomendaciones para proteger tanto a personas como a mascotas. Entre estas se incluye: vacunar a los animales domésticos y al ganado conforme al calendario veterinario, mantener a las mascotas bajo supervisión y asegurarlas adecuadamente, evitar el contacto con animales silvestres y no alimentarlos, ni adoptar fauna silvestre, y en caso de avistar animales callejeros o agresivos, contactar a control animal.
En cuanto a la situación de los mapaches en Florida, la Comisión de Pesca y Vida Silvestre de Florida (FWC) ha señalado que estos animales son comunes en entornos urbanos, suburbanos y rurales. Aunque suelen ser nocturnos, pueden mostrarse activos durante el día sin necesariamente estar enfermos. Los mapaches desempeñan un papel importante en el control de poblaciones de roedores e insectos, pero a menudo se acercan a áreas habitadas en busca de basura, alimentos para mascotas y otros recursos, lo que los expone a riesgos y puede generar problemas para los humanos.
Para prevenir incidentes con estos animales, las autoridades sugieren no alimentarlos, retirar frutas caídas y restos de comida en patios, asegurar los botes de basura y mantener a las mascotas dentro de casa o bajo supervisión. También se recomienda utilizar métodos disuasivos como rociadores de agua y cubrir piscinas.
Con la alerta vigente, es crucial que la población se mantenga informada y tome las precauciones necesarias para proteger a sus familias y mascotas.