MORELIA, Mich., 15 de julio de 2025.- La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), en colaboración con la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), ha emitido una alerta sanitaria que advierte sobre la comercialización del producto denominado “Suplemento alimenticio Biovita”. Este producto, que se presenta en cápsulas y contiene ingredientes como canela, manzana, pomelo, piña y vitaminas B6 y B12, ha sido clasificado como un caso de publicidad engañosa.
La alerta surge tras un exhaustivo análisis técnico-documental y acciones de vigilancia sanitaria que evidencian que tanto el etiquetado como la publicidad del Biovita infringen diversas disposiciones legales. Se ha detectado su presencia en múltiples plataformas de internet y redes sociales, donde se promociona de manera errónea y exagerada, atribuyéndole efectos como la reducción de peso corporal, el aumento del metabolismo, y la capacidad de suplir deficiencias vitamínicas y minerales, sin contar con respaldo científico que avale tales afirmaciones.
Las advertencias sobre este suplemento no son menores. De acuerdo con las autoridades sanitarias, el producto representa un riesgo considerable para la salud del consumidor. Esto se debe a la falta de información clara sobre el origen de sus ingredientes, las condiciones de fabricación, así como su posible interacción con medicamentos. Además, se señala que la forma en que se comercializa el Biovita, a través de sitios web, redes sociales y tiendas de autoservicio, infringe el artículo 6, fracción I, de la Ley General de Salud en Materia de Publicidad.
La SSM ha hecho un llamado urgente a la población para que evite adquirir o recomendar el uso de este suplemento, así como de cualquier otro que no cumpla con la legislación y normatividad sanitaria vigente. Se enfatiza que el consumo de productos no verificados puede acarrear serios problemas de salud.
Para aquellos que identifiquen la venta del Biovita o que cuenten con información sobre su posible comercialización, las autoridades han establecido un canal de denuncia. Se exhorta a comunicar cualquier hallazgo al correo electrónico [email protected].
La situación resalta la importancia de la vigilancia sanitaria en un contexto donde cada vez más productos de origen dudoso se promocionan como soluciones milagrosas. La SSM y Cofepris continúan trabajando para proteger a los consumidores de prácticas engañosas que puedan comprometer su bienestar.