Alicia González Martínez, egresada de la Facultad de Medicina de Ciudad Real y galardonada con el Premio Alumni 2025 de investigación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), ha sido nombrada presidenta de la Sección de Jóvenes (RRFS) de la Academia Europea de Neurología (EAN). Esta posición no solo la coloca en un papel destacado dentro de la comunidad neurológica europea, sino que también representa una voz significativa para los jóvenes profesionales en el campo de la neurología.
Trayectoria profesional y compromiso con la neurología
Originaria de Miguelturra, la Dra. González Martínez se formó en la Facultad de Medicina de Ciudad Real, donde descubrió su pasión por la neurología. Realizó su residencia en Madrid y ha tenido la oportunidad de formarse en prestigiosas instituciones como el Hospital General de Massachusetts, el Hospital Brigham and Women’s (Harvard), y el Instituto Karolinska y el King’s College de Londres. En sus propias palabras, estas experiencias “profundizaron mi compromiso con la trayectoria médico-científica, mostrándome lo gratificante que es combinar la atención al paciente con la investigación”.
Asumir la presidencia de la RRFS es un honor y un reto que la Dra. González Martínez toma con seriedad, ya que este cargo es clave para moldear el futuro de la neurología en toda Europa. “Que los jóvenes neurólogos tengan voz representa un paso significativo hacia la colaboración intergeneracional”, comenta, enfatizando la necesidad de que las prioridades y perspectivas de los nuevos profesionales sean escuchadas en el ámbito médico.
Objetivos y visión para el futuro
La Dra. González Martínez tiene claro su propósito: “crear oportunidades significativas para nuestros miembros y fomentar un sólido sentido de comunidad entre los neurólogos en formación en toda Europa”. Junto a ella, la RRFS se verá reforzada por el trabajo de Nina Vaschenko, Katarzyna Krzywicka y Antonio Malvasio, quienes se enfocarán en impulsar la formación de la próxima generación de neurólogos. Esto, con el fin de “dotar a la próxima generación de las herramientas necesarias para ampliar aún más los límites de la neurología”.
En resumen, su principal objetivo es ampliar las oportunidades para los neurólogos en sus inicios de carrera, promover la excelencia en la atención clínica y la investigación, y fomentar la colaboración en toda Europa, siempre con la mirada en la creatividad, la conexión y el bienestar de los profesionales.
La designación de Alicia González Martínez no solo destaca su trayectoria y dedicación, sino que también refleja un cambio positivo en la manera en que se escuchan y valoran las voces jóvenes en la medicina, un aspecto crucial para el avance de la neurología en el continente.
