Un reciente estudio publicado en la revista científica Nutrients ha revelado que el consumo de alimentos ricos en potasio puede ser un aliado efectivo en la lucha contra la depresión, un trastorno que afecta a millones a nivel global. La investigación subraya que este mineral no solo beneficia la salud física, sino que también puede disminuir el riesgo de desarrollar esta enfermedad mental.
El potasio es un nutriente esencial que forma parte de los neurotransmisores responsables de la regulación del estado de ánimo. Para llevar a cabo esta investigación, se compararon los hábitos alimenticios de más de 23 mil personas en Estados Unidos y Corea del Sur, de las cuales mil 125 padecían depresión. Los expertos evaluaron la ingesta de siete nutrientes clave, entre ellos el sodio, calcio, zinc y, por supuesto, potasio, todos fundamentales para la función cerebral y la reducción de la inflamación.
Los participantes del estudio reportaron un consumo promedio de 2.6 gramos de potasio al día, lo que equivale aproximadamente a siete plátanos, tres aguacates o 13 tomates medianos. Aquellos que presentaron una ingesta menor de este nutriente mostraron una mayor probabilidad de desarrollar síntomas depresivos.
Los investigadores sugieren que el aumento en el consumo de potasio podría elevar los niveles de neurotransmisores vinculados al bienestar, como la dopamina y la serotonina, lo que podría resultar en una mejora del estado de ánimo general. Este hallazgo abre nuevas posibilidades para abordar la depresión a través de la alimentación y resalta la importancia de incluir alimentos ricos en potasio en la dieta diaria.
La nota completa puede ser consultada en Quadratín Michoacán.