Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Salud

América Latina enfrenta brotes de chikungunya y Oropouche

La OPS alerta sobre el aumento de chikungunya y Oropouche en América Latina, con miles de casos confirmados.

América Latina se encuentra en alerta epidemiológica debido a brotes de chikungunya y la circulación del virus Oropouche, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Este año, los casos han aumentado considerablemente, con un enfoque particular en países sudamericanos como Bolivia, Brasil y Paraguay, donde la situación es crítica.

Hasta el 9 de agosto de 2025, se habían reportado más de 212,000 casos sospechosos y 110 muertes en 14 países, concentrando más del 97% de los casos en América del Sur. Aunque esto marca una disminución respecto al año anterior, los brotes continúan activos en zonas específicas, lo que exige una respuesta inmediata.

Características de los brotes y nuevos genotipos

La OPS ha identificado dos genotipos del virus chikungunya en circulación: el asiático y el de África oriental-central-meridional. Este último, detectado en al menos cuatro países, ha generado preocupación debido a su posible adaptación y coexistencia con el genotipo asiático, lo que podría complicar la dinámica de transmisión y aumentar el riesgo de complicaciones en la población.

Es fundamental comprender los linajes genéticos del virus para anticipar brotes y guiar mejor las respuestas de salud pública. La OPS enfatiza la necesidad de fortalecer los sistemas de vigilancia epidemiológica para contener la propagación de estas arbovirosis.

Expansión del virus Oropouche y medidas preventivas

En cuanto al virus Oropouche, la situación es igualmente alarmante. Este virus, transmitido principalmente por el jején Culicoides paraensis, ha mostrado una expansión geográfica significativa. Solo en los primeros siete meses de 2025, se notificaron más de 12,700 casos confirmados en once países, con casos autóctonos reportados en Brasil, Colombia, Cuba, Panamá, Perú y Venezuela.

Históricamente, el virus Oropouche estaba confinado a la región amazónica, pero su reciente expansión resalta la urgencia de fortalecer la vigilancia epidemiológica y entomológica en toda la región. Ambos virus carecen de tratamiento específico o vacuna, lo que hace que las acciones preventivas sean cruciales.

La OPS recomienda intensificar el diagnóstico oportuno, especialmente en los primeros días de síntomas, y mejorar las capacidades clínicas para atender casos agudos y posibles complicaciones como encefalitis o síndrome de Guillain-Barré. La participación comunitaria y las estrategias intersectoriales son igualmente esenciales para el control del Aedes aegypti y del Culicoides paraensis.

Es imperativo que los países de la región actúen de forma coordinada y proactiva para contener la expansión de estas enfermedades emergentes y proteger la salud pública de la población más vulnerable.

Te recomendamos

Última Hora

La COP30 arranca en Belém con la Amazonia en juego y la urgencia de financiamiento climático para Latinoamérica.

Entretenimiento

El Festival Internacional de Títeres de Tlaxcala cumple 40 años como referente cultural.

Entretenimiento

Pachuca será sede del Circuito Cervantino durante la Feria de San Francisco 2025

Última Hora

Millones pierden $15,000 mdd por piratería audiovisual en Latinoamérica y crece presión para modernizar leyes.

Última Hora

México acumula siete derrotas en nueve duelos recientes contra selecciones de Conmebol.

Última Hora

Korn regresa a México y anuncia concierto el 19 de mayo con venta de boletos desde octubre.

Política

Rodrigo Paz y Jorge Quiroga coinciden en la necesidad de resolver la inflación y escasez de combustibles

Seguridad

Kaspersky alerta sobre el fraude "Toque Fantasma" que afecta a usuarios de tarjetas sin contacto.

Última Hora

Wong subrayó que es completamente seguro aplicarse una dosis adicional si no se conoce el historial de vacunación.

Deportes

El partido México vs Argentina se jugará el 11 de octubre a las 17:00 horas en Chile.

Mundo

La Embajada china en Argentina critica a EEUU por intervencionismo en la región.

Deportes

Paraguay ganó la elección para ser sede de los Juegos Panamericanos 2031 con 28 votos.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.