La Consejería de Salud y Consumo de Andalucía ha actualizado el Programa de Salud Infantil y Adolescente (Psiaaa), introduciendo 12 controles más exhaustivos para niños desde su nacimiento hasta los 14 años. Esta renovación, en el marco del Plan Estratégico de Salud de la Infancia y la Adolescencia 2023-2027, busca mejorar la detección y prevención de problemas de salud, así como asegurar un seguimiento evolutivo adecuado.
Objetivos del Programa
Desde su creación hace más de diez años, el programa se ha consolidado como una herramienta clave en la detección temprana de enfermedades. Se realizan revisiones que incluyen cribados para enfermedades metabólicas, supervisión del crecimiento físico y desarrollo puberal, y evaluación del estado de salud general de los menores. La Consejería enfatiza que estas revisiones comienzan desde el nacimiento y continúan en momentos críticos de desarrollo, como a los 2, 4, 6, 12 meses y hasta los 14 años.
Durante estas visitas, se llevan a cabo evaluaciones sobre la salud bucodental, el riesgo psicosocial, y se promueve la lactancia materna y una alimentación saludable. Asimismo, se proporciona asesoramiento sobre actividad física y fotoprotección, entre otros temas vitales.
Colaboración multidisciplinaria
El proceso de actualización del programa ha contado con la colaboración de un equipo multidisciplinario de expertos en pediatría, medicina familiar, enfermería y psicología, que han incorporado nuevas evidencias científicas y abordado los retos actuales de salud infantil. La realidad es que el contexto social y familiar ha cambiado, y este programa se adapta a esas nuevas necesidades.
Se destaca la inclusión de contenidos sobre parentalidad positiva y la implementación de actividades grupales en entornos comunitarios. En caso de detectar algún problema de salud, los menores serán derivados a los recursos especializados necesarios.
Uno de los aspectos más relevantes que se abordará en estas revisiones es el abuso de las pantallas y dispositivos móviles. La Consejería de Salud trabaja en coordinación con otros planes, como la Estrategia de Vida Saludable y el Plan Estratégico de Salud Mental y Adicciones, para enfrentar esta problemática creciente en la infancia y adolescencia.
El Programa del Niño Sano es un referente en salud pública en Andalucía, destacándose por su diseño integral y el compromiso con la participación interdisciplinaria. La implementación de un sistema de registro facilita el seguimiento de indicadores, asegurando una atención de calidad.