Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Salud

Antonio Cepillo: Legado de un pediatra albaceteño en la memoria regional

La biografía de Antonio Cepillo resalta su impacto como pediatra y paciente en Albacete.

La historia del pediatra Antonio Cepillo ha sido inmortalizada en el Diccionario Biográfico de Castilla-La Mancha, donde se detalla su vida y contribuciones. Este joven médico albaceteño, quien falleció en 2019, dejó una huella indeleble gracias a su cercanía y humildad.

La biografía escrita por David Picazo Molina destaca quién fue el Dr. Cepillo, conocido cariñosamente como “Cepi”. Nacido en 1983, su vida estuvo marcada por un compromiso inquebrantable hacia su profesión y su comunidad, convirtiéndose en un símbolo de optimismo y dedicación. Su lema, inspirado en el famoso autor Eduardo Galeano, reflejaba su creencia en el poder de las pequeñas acciones para cambiar el mundo.

El Dr. Cepillo, apodado “Capitán Optimista”, fue reconocido no solo en su ciudad, sino también fuera de las fronteras de Albacete. Picazo describe a Cepi como un héroe que luchó por mejorar su entorno y su profesión, enfrentándose a una enfermedad que lo llevó a su prematura muerte.

Desde su infancia, Cepillo fue un niño ejemplar y un apasionado del deporte. Se formó en el colegio La Enseñanza, el Bachiller Sabuco y la Facultad de Medicina de Albacete, mientras desarrollaba su carrera en el Albacete Balompié. Su espíritu solidario lo llevó a ser voluntario en diversas misiones en América Latina, Asia y África.

Inició su trayectoria profesional en 2009 como Médico Interno Residente en Pediatría. Sin embargo, en 2012, su vida dio un giro drástico al ser diagnosticado con un sarcoma alveolar, convirtiéndose en paciente de su propia especialidad. En este contexto, Picazo lo describe como el joven de las cuatro “P”: Persona, Pediatra, Payaso y Paciente, quien siempre instaba a sus colegas a ser médicos que sus pacientes quisieran volver a ver.

Su trabajo en la Unidad de Oncohematología Pediátrica de Albacete lo llevó a colaborar con Los Guachis, un grupo de artistas que brindaban alegría a los niños enfermos, demostrando que la enfermedad no debía arrebatar la magia de la infancia. A pesar de su propia lucha, nunca dejó de formarse, acumulando experiencia en la UCI pediátrica del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca en Murcia, y especializándose en Enfermedades Infecciosas y Medicina Tropical en el Hospital 12 de Octubre de Madrid y en el Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona.

En 2017, recibió el premio nacional Capitán Optimista por votación popular, un reconocimiento que se otorgaría póstumamente con su nombre. Ese mismo año, concluyó su Máster en Infectología Pediátrica en la Universidad Complutense y obtuvo una beca de investigación en el Hospital 12 de Octubre.

El Dr. Cepillo también se comprometió con causas sociales, trabajando para erradicar la mutilación genital femenina y publicando el libro El corazón de Yuno, en colaboración con Lary León y Javier Bergado, para apoyar a niños con cardiopatías congénitas.

El 2 de abril de 2019, el Capitán Optimista falleció a la temprana edad de 36 años, pero su legado continúa creciendo. El 31 de mayo de ese año, fue homenajeado póstumamente al recibir la Placa al Mérito Regional en el Día de Castilla-La Mancha.

En 2020, la Facultad de Medicina de Albacete honró su memoria al nombrar una de sus aulas en su honor, y el centro sociocultural de su barrio también adoptó su nombre gracias a una votación ciudadana. La Universidad de Castilla-La Mancha y la asociación Afanion establecieron una beca para investigar el sarcoma infantil en su memoria, y el Colegio de Médicos de Albacete instituyó el premio Doctor Antonio Javier Cepillo Boluda al mejor MIR.

El impacto del Dr. Cepillo ha sido reconocido por diversas instituciones, incluido un premio de la Asociación Cultural Albacete en Madrid. Además, el profesor Miguel Domínguez Palomares escribió Historias de superhéroes. El caso del Doctor Cepi, inspirado en su noble ejemplo.

La historia del Dr. Antonio Cepillo es un recordatorio de cómo una vida dedicada a los demás puede dejar un legado duradero.

Te recomendamos

Salud

El Servicio de Urología de Albacete imparte su decimosexto curso de cirugía laparoscópica.

Economía

El Ejército recibe cuatro nuevos helicópteros de Airbus en un proyecto de más de 2000 millones de euros

Salud

Castilla-La Mancha promueve un nuevo Plan de Salud centrado en la sostenibilidad y la innovación.

Política

Emiliano García-Page asegura que Sánchez está obligado a "no aflojar" en su intención de reelección.

Ciencia

La AECC busca incluir la voz de los pacientes en la investigación del cáncer.

Salud

AFA organizó un acto en Albacete para conmemorar el Día Mundial del Alzheimer.

Salud

Toyota Autoalba apadrina a un usuario del proyecto de equinoterapia CabalTEAndo en Albacete

Salud

Actividades en cinco provincias para concienciar sobre enfermedades cardiovasculares

Salud

Un innovador proyecto investiga cómo la música puede ayudar a pacientes recuperándose de un ictus

Salud

La reunión anual de la AECC se llevará a cabo de manera online el 30 de septiembre.

Última Hora

Más de 4,900 subestaciones en España están saturadas y sin capacidad disponible urgentemente.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.