Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Salud

Aranceles de EE.UU. amenazan la industria farmacéutica europea

La industria farmacéutica clama contra los aranceles de EE.UU. que impactan la salud y la innovación en Europa.

La industria farmacéutica europea enfrenta un grave desafío tras la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos, que podrían poner en riesgo tanto la salud de los pacientes como el desarrollo de nuevos medicamentos. Este anuncio ocurrió en el marco de una Declaración Conjunta emitida por el Gobierno de EE.UU. y la Unión Europea el 27 de julio de 2023, donde ambos actores se comprometieron a establecer un comercio transatlántico “justo, equilibrado y mutuamente beneficioso”. Sin embargo, la realidad es que la presión sobre la industria farmacéutica es cada vez más intensa.

Consecuencias de los aranceles

La Federación Europea de la Industria Farmacéutica (Efpia) y Farmaindustria han advertido que la imposición de un arancel del 15% sobre las exportaciones farmacéuticas afectará gravemente a los sistemas de salud y a los pacientes en Europa y Estados Unidos. Según estimaciones iniciales, el costo de estos aranceles podría ascender a unos 18,000 millones de euros, una carga que las compañías farmacéuticas no podrán trasladar a los precios finales de los medicamentos.

Esta situación representa un obstáculo significativo para la investigación y el desarrollo (I+D) de nuevos tratamientos. Las organizaciones del sector recalcan que los aranceles amenazan las cadenas de suministro globales y limitan el acceso a innovaciones que salvan vidas. “Cualquier pequeño porcentaje de arancel perjudicará la atención al paciente y al sector farmacéutico en la UE y EE.UU.”, señala el director general de Farmaindustria, Juan Yermo.

Un compromiso en peligro

Además, este nuevo marco comercial rompe un compromiso de 30 años que había garantizado la protección de los pacientes mediante la eliminación de aranceles sobre medicamentos innovadores y sus insumos. La situación se complica aún más con la revisión de la legislación farmacéutica europea, que debería fortalecer la protección de la propiedad industrial y fomentar la innovación, pero que actualmente no está logrando esos objetivos.

“Nos encontramos en un contexto muy lejano a ser un estímulo para un sector que se ha catalogado como estratégico. La dependencia de Europa en este ámbito se vuelve cada vez más preocupante”, agrega Yermo. En este sentido, la futura Ley Europea de Biotecnología (EU Biotech Act) se presenta como una oportunidad crucial para contrarrestar las ventajas competitivas de EE.UU. y mitigar las políticas de la administración de Donald Trump.

La industria farmacéutica europea, por tanto, se encuentra en una encrucijada donde su recuperación y competitividad están en juego, y los impactos de estas decisiones se sentirán en el acceso a tratamientos y en la salud de millones de personas.

Te recomendamos

Economía

La industria de autopartes en México se fortalece a pesar de la incertidumbre comercial y los aranceles.

Última Hora

Por cada dólar generado por las exportaciones de vino europeo, los sectores de distribución y hostelería en EE.

Tecnología

China revela un helicóptero coaxial que rivaliza con el estadounidense Sikorsky S-97 Raider.

Última Hora

Este viernes, el portal italiano Open publicó la primera fotografía de Serguéi K.

Entretenimiento

La presidenta Sheinbaum critica a Lilly Téllez por buscar ayuda estadounidense contra los cárteles.

Mundo

La Presidenta Sheinbaum refuerza la lucha contra el narcotráfico con Estados Unidos, pero enfrenta tensiones arancelarias.

Deportes

Delonte West, ex estrella de la NBA, pasó de ganar millones a convertirse en un homeless tras problemas personales.

Última Hora

Noticia de última hora que cambia todo.

Economía

Autoridades detienen cargamento de carne de fauna silvestre en el Aeropuerto Metropolitano de Detroit.

Última Hora

Sin embargo, no se proporcionaron estadísticas específicas sobre accidentes relacionados con estos conductores.

Economía

Estudiantes mexicanos deben portar documentos para evitar problemas con agentes migratorios en San Diego.

Última Hora

En febrero de 2024 , un juez autorizó su extradición a Estados Unidos, marcando un giro significativo en su caso.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.