La Semana Nacional de Salud Pública 2025 comenzó con el lema “Unidos por tu salud, construyendo bienestar”, cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida de la población mexicana. Este evento se desarrolla del 6 al 13 de septiembre de 2025 y tuvo su inauguración en Chalco, Estado de México, donde el clavadista mexicano Osmar Olvera asumió el rol de embajador.
En esta edición, se busca impactar a 20 millones de personas a través de más de 30 mil acciones de prevención en las 32 entidades federativas. La jornada se centra en la prevención de enfermedades, el fomento del autocuidado y el acercamiento de servicios de salud a comunidades vulnerables y alejadas.
Objetivos y Ejes de Acción
El despliegue de acciones se organiza en cinco ejes fundamentales. El primero se enfoca en la prevención y control de enfermedades, con el fin de identificar riesgos a la salud. El segundo eje abarca intervenciones tempranas en niñas, niños, adolescentes, así como en embarazos y salud mental.
El tercer eje se ocupa de los determinantes de la salud, tales como la calidad del agua y la educación. Por su parte, el cuarto eje promueve el cuidado de la salud mental, mientras que el quinto fomenta la participación comunitaria y la creación de entornos saludables.
En la inauguración, el secretario de Salud, David Kershenobich, reiteró la importancia de vacunarse contra el sarampión, señalando que la vacunación es una acción prioritaria durante la jornada. La participación de instituciones como el IMSS, dirigido por Zoé Robledo, y el ISSSTE, bajo la dirección de Martí Batres Guadarrama, resalta el compromiso del gobierno en la prevención de enfermedades.
Colaboraciones y Mensaje de Corresponsabilidad
La Semana Nacional de Salud Pública 2025 cuenta con la colaboración de diversas organizaciones, incluidas UNICEF y la Organización Panamericana de la Salud, así como autoridades estatales y municipales. Durante esta semana, se enfatiza que la salud es una tarea compartida, donde la corresponsabilidad y la solidaridad juegan un papel crucial.
El mensaje que se propaga durante estos días es claro: la salud comienza en casa, se fortalece en la comunidad y se garantiza con políticas públicas firmes. Se destacó que cuando la salud se asume como una cultura diaria, las comunidades se fortalecen, sueñan, construyen y viven con bienestar. Así, se dio inicio a un compromiso que busca transformar la salud pública en México.
