La situación de la Atención Primaria en Castilla-La Mancha se ha convertido en un tema crítico, donde obtener una cita médica ha pasado a ser casi inalcanzable. Esta crisis ha llevado a un desbordamiento de las Urgencias, que se ven saturadas por problemas que podrían ser atendidos en los centros de salud.
El Foro de la Profesión Médica ha expresado su preocupación por el estado del primer nivel asistencial, que enfrenta retos significativos como la burocracia y el aumento de la edad de jubilación, además de un marco legal que no contempla adecuadamente las necesidades del personal médico.
En un reciente debate, el Foro y la Sociedad Española de Médicos de Familia (SEMG) discutieron la carga que recae sobre los médicos de Atención Primaria en relación con las Incapacidades Temporales (IT). A pesar de lo estipulado en la legislación, estos profesionales deben manejar la mayoría de las solicitudes de incapacidad, lo que agrava aún más su carga de trabajo.
Respecto al Estatuto Marco, el Foro ha solicitado un reconocimiento específico para los médicos de Atención Primaria. Este reconocimiento debería incluir una formación adecuada y un estatuto que refleje las particularidades únicas de este nivel asistencial.
El Foro también se opone a la propuesta de elevar la edad de jubilación para médicos de familia y pediatras a los 72 años, argumentando que esta medida no es la solución a la escasez de médicos. En cambio, sugieren que se considere una jubilación anticipada, similar a la de otros profesionales del sector.
Por último, el Foro de Médicos de Atención Primaria ha brindado su apoyo a la Dra. María Pilar Astier-Peña, quien ha sido elegida como la primera mujer española en asumir la presidencia electa de la Organización Mundial de Médicos de Familia (WONCA).
La crisis en la Atención Primaria es un reflejo de la necesidad urgente de reformas que aseguren un sistema de salud más eficiente y accesible para todos.