En lo que va del año 2025, México ha reportado un alarmante incremento en los casos de sarampión, alcanzando un total de 4 mil 952 contagios. La población más afectada son los niños de 0 a 4 años, con mil 142 casos confirmados. Especialistas en salud advierten que la insuficiente cobertura de vacunación ha dejado a la población vulnerable ante esta enfermedad.
Rodrigo Romero Feregrino, portavoz de la Asociación Mexicana de Vacunología, indicó que desde 2012 se ha observado una disminución en las tasas de vacunación contra el sarampión en México, con un descenso más pronunciado durante la pandemia de Covid-19. “Hemos visto una disminución real desde 2012, lo que ha generado burbujas de personas susceptibles a la enfermedad”, explicó Romero Feregrino.
El segundo grupo etario más afectado corresponde a los adultos de 25 a 29 años, con 591 casos reportados. Según el informe epidemiológico más reciente de la Secretaría de Salud, se han documentado 21 muertes y el virus ya se encuentra presente en 23 entidades del país.
El infectólogo Francisco Moreno advirtió que la crisis sanitaria actual es un reflejo de los rezagos en vacunación acumulados durante la administración anterior. Ante esta situación, es crucial que la población reciba la vacuna SRP, que protege contra el sarampión, las paperas y la rubéola. Esta vacuna está disponible gratuitamente para todos los niños a los 12 meses de edad, con un refuerzo a los 18 meses.
La Secretaría de Salud garantiza que las vacunas son seguras y pueden solicitarse en cualquier unidad de salud, sin importar la institución a la que se pertenezca.
Es vital que los padres estén atentos a los síntomas del sarampión, que incluyen fiebre alta, congestión nasal, tos, ojos llorosos y manchas blancas en la mucosa bucal. Posteriormente, se presenta una erupción cutánea que inicia en el rostro y se extiende a otras partes del cuerpo. Esta erupción puede durar de 5 a 6 días antes de desvanecerse.
