La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) ha dispuesto un nuevo aumento en los montos de las jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares, impactando a una gran parte de la población en todo el país. Este ajuste se oficializó mediante la Resolución 297/2025, en un contexto donde el presidente Javier Milei logró mantener su veto en la Cámara de Diputados, frenando una ley que buscaba incrementar un 7.2% los beneficios, lo que podría haber puesto en riesgo las cuentas fiscales.
El incremento en las jubilaciones y pensiones tiene como objetivo ajustar los montos a la evolución inflacionaria, reflejada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), resultando en un aumento del 1.90%. Este ajuste beneficiará a todos los que reciben prestaciones por hijo, hijo con discapacidad, prenatal, maternidad, nacimiento, adopción y matrimonio. Los nuevos montos entrarán en vigor a partir de septiembre.
Detalles de los nuevos montos de asignaciones familiares
Los montos de las asignaciones familiares se actualizaron de acuerdo a las categorías, rangos y zonas. A continuación, algunos de los nuevos valores:
- Maternidad (sin tope de Ingreso Grupo Familiar – IGF):
- Valor general: $57,549
- Zona 2: $124,092
- Zona 3: $114,934
- Zona 4: $124,092
- Hijo con discapacidad (IGF hasta $891,041):
- Valor general: $187,379
- Zona 1: $187,379
- Zona 2: $280,796
- Zona 3: $374,286
- Nacimiento (hasta $4,718,516):
- Valor general: $67,079
- Matrimonio (hasta $4,718,516):
- Valor general: $100,441
El ajuste también determinó que el haber mínimo jubilatorio se elevara a $320,277.17. Al incorporar el bono de $70,000, el ingreso total ascenderá a $390,277.18. Por su parte, la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) se fijó en $256,221.74, alcanzando un total de $326,221.74 con el pago adicional.
Este nuevo ajuste busca preservar el poder adquisitivo de los jubilados y pensionados, quienes han visto disminuir su capacidad de compra debido a la inflación. Según el decreto publicado, el bono de $70,000 se otorgará a aquellos cuyos ingresos no superen el monto mínimo, asegurando así que este grupo no pierda más su capacidad de compra.
Impacto fiscal y futuro de las pensiones
Si la iniciativa que fue vetada hubiera sido aprobada, se estima que habría tenido un impacto fiscal de entre el 0.22% y el 0.42% del producto bruto interno, según la Oficina de Presupuesto del Congreso. En agosto, las jubilaciones recibieron un ajuste del 1.62%, lo que elevó el haber mínimo a $314,305. Sumando el bono extraordinario, el ingreso total para esa categoría llegó a $384,305.
El nuevo decreto estipula que aquellos jubilados o pensionados que perciban valores superiores al mínimo tendrán derecho a un adicional que complete el monto mínimo más el bono otorgado. En casos donde la pensión tenga más de un beneficiario, el cálculo se realizará sumando a todos como si fueran un único titular, reafirmando su carácter excepcional.
Este aumento es una respuesta directa a la necesidad urgente de ajustar los ingresos de los jubilados y pensionados en un contexto de crecientes precios y costos de vida. Con este ajuste, se espera que las familias más vulnerables puedan enfrentar mejor la situación económica actual.
