La Presidencia de la República ha confirmado su intención de aumentar el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) en las bebidas azucaradas, una acción que ha despertado el interés y la preocupación de los legisladores y la industria refresquera. La Consejería Jurídica de la Presidencia comunicó a los diputados de Morena que esta medida será parte de las reformas prioritarias que se presentarán en el nuevo periodo de sesiones que inicia el 4 de septiembre de 2025.
Reformas y cabildeos inminentes
Durante la reunión con los legisladores, Ernestina Godoy Ramos, titular de la consejería, pidió a los diputados revisar “con mucho cuidado” las reformas en materia aduanera, advirtiendo que se espera “mucho cabildeo” por parte de las empresas refresqueras para frenar el aumento en el IEPS. Godoy enfatizó que estas reformas se enmarcan en un esfuerzo por combatir la corrupción en las importaciones y exportaciones, un tema que ha generado controversia en el país.
Los legisladores ya se preparan para el intenso lobby de las asociaciones de agentes aduanales, quienes buscarán influir en el contenido del Paquete Económico 2026 que la Secretaría de Hacienda entregará el 8 de septiembre. En esta misma línea, Godoy mencionó que se están preparando iniciativas para regular el tiempo de resolución de casos penales y fiscales, así como una reforma a la Ley de Amparo, que busca modernizar el sistema judicial.
Impacto en la salud pública y la legislación
Además del aumento al IEPS, se anunció una iniciativa para regular la prohibición de venta y consumo de cigarros electrónicos, lo que refleja un enfoque más riguroso en políticas de salud pública. La propuesta incluye también una nueva ley federal de propiedad industrial, destinada a agilizar los trámites de patentes, que actualmente enfrentan largos procesos burocráticos.
El secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora, destacó que el Paquete Económico 2026 se elabora con el objetivo de garantizar un “bienestar amplio” y mantener finanzas públicas responsables. En un mundo donde la economía global es cada vez más incierta, es fundamental que México mantenga su confianza ante inversionistas y socios comerciales, especialmente en el marco del T-MEC.
La situación política y económica en el país es delicada, y la propuesta del aumento al IEPS es solo una parte de un panorama más amplio que incluye la mejora de la economía mexicana y la lucha contra la corrupción. Con el inicio del nuevo periodo de sesiones, los próximos días serán cruciales para observar cómo se desarrollan estas iniciativas y el impacto que tendrán en la población y en las empresas.