Connect with us

Hola, ¿qué estás buscando?

Salud

Avances en la predicción de tratamientos para cáncer de mama HER2+

Un reciente estudio realizado por el Instituto de Investigación Germans Trias i Pujol y el Hospital Germans Trias i Pujol, en colaboración con el Institut Català d’Oncologia-Badalona (ICO-Badalona), ha revelado alteraciones genómicas que podrían ser clave para predecir la efectividad de los tratamientos en pacientes con cáncer de mama HER2+, el subtipo más agresivo de esta enfermedad. Este tipo de cáncer, aunque no es el más común, presenta desafíos significativos debido a su amplificación del marcador HER2, lo que exige enfoques terapéuticos específicos.

El estudio, publicado en la revista Modern Pathology, se centró en analizar el ADN de tumores en pacientes diagnosticadas con cáncer de mama HER2+ antes y después de recibir la terapia estándar. La investigación ha permitido identificar diferencias significativas entre los tumores que respondieron adecuadamente al tratamiento y aquellos que no mostraron mejoría.

El jefe del Servicio de Anatomía Patológica del hospital, Pedro Luis Fernández, explicó que se han observado ciertos genes asociados con una menor respuesta a los tratamientos. Uno de los hallazgos más relevantes fue la identificación del gen TP53, un conocido marcador en oncología que, hasta este estudio, no había sido vinculado de manera clara con la respuesta a tratamientos en el contexto del cáncer de mama HER2+.

Fernández subrayó que incluir el análisis del gen TP53 en la evaluación de biomarcadores antes de iniciar la terapia podría ser beneficioso. “Si desde el principio sospechamos que el tumor no responderá bien debido a una mutación en este gen, podríamos evitar tratamientos ineficaces y ahorrar tiempo al considerar opciones más adecuadas”, comentó el especialista. Esta metodología no solo promete optimizar la atención médica, sino también reducir la toxicidad asociada a tratamientos innecesarios.

La simplicidad y rapidez del análisis del gen TP53 lo hacen un candidato ideal para su inclusión como biomarcador en la práctica clínica. Con este avance, se abre una nueva vía para personalizar los tratamientos de cáncer de mama HER2+, lo que podría mejorar significativamente los índices de curación y la calidad de vida de las pacientes.

La investigación destaca la importancia de seguir explorando el papel de los biomarcadores en oncología, ya que el entendimiento de las alteraciones genómicas puede transformar la forma en que se abordan los tratamientos del cáncer. La colaboración entre instituciones de investigación y hospitales es fundamental para generar estos avances, que representan un rayo de esperanza en la lucha contra una enfermedad que afecta a millones de mujeres en todo el mundo.

A medida que se continúan realizando estudios de este tipo, los profesionales de la salud esperan que el conocimiento adquirido permita no solo mejorar la eficacia de los tratamientos, sino también brindar a los pacientes opciones más personalizadas y menos agresivas, maximizando así las posibilidades de éxito en su recuperación.

Te recomendamos

Salud

Un reciente estudio llevado a cabo por el Instituto de Investigación Germans Trias i Pujol y el Hospital Germans Trias i Pujol, en colaboración...

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.