El Servicio de Radiología de la Gerencia de Atención Integrada de Albacete ha dado un gran paso en el diagnóstico cardiovascular al capacitar a sus profesionales en una técnica innovadora: la Cardio-TC de estrés con regadenosón. Esta nueva metodología se implementa gracias al moderno TC espectral disponible en el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, lo que promete mejorar significativamente la atención de los pacientes con problemas cardíacos.
Mejoras en el diagnóstico
La técnica consiste en la administración de un fármaco vasodilatador que incrementa las necesidades de oxígeno del miocardio, lo que permite identificar defectos de perfusión en áreas afectadas por estenosis coronaria. Esto resulta fundamental para detectar riesgos de isquemia cardíaca, un problema que afecta a muchos mexicanos. Según los especialistas, esta técnica es una alternativa no invasiva y validada, que supera la capacidad de la resonancia magnética en términos de volumen de pacientes.
El taller teórico-práctico fue impartido por Gorka Bastarrica, un destacado radiólogo y codirector del Servicio de Radiología de la Universidad de Navarra, conocido por su experiencia en esta técnica, con más de 1,000 casos publicados en resonancia magnética. En 2019, Bastarrica colaboró con la GAI de Albacete en la implementación de la Resonancia Magnética de Estrés, lo que subraya su compromiso con la mejora de los servicios de salud en la región.
Impacto en la atención médica
El TC espectral, que se implantó en agosto de 2023, ha ampliado las aplicaciones diagnósticas, especialmente en estudios vasculares. Este equipo de alta tecnología ha permitido una reducción en la dosis de radiación administrada a los pacientes entre un 30 y un 50%, así como en la cantidad de contraste utilizado, que ha disminuido aproximadamente un 30%. Esto es crucial en un país donde el acceso a procedimientos médicos de calidad puede ser limitado.
Los especialistas han destacado que esta nueva tecnología también abre la posibilidad de realizar estudios cardíacos que antes eran exclusivos de la resonancia magnética, como el estudio de realce tardío y los estudios de esfuerzo o estrés cardíaco por TC. Este avance en la radiología no solo mejora la precisión en el diagnóstico, sino que también responde a la creciente demanda de atención en cardiología.
En resumen, la incorporación de la Cardio-TC de estrés en Albacete no solo representa un avance técnico, sino una esperanza para los pacientes que requieren diagnósticos más precisos y menos invasivos. Este tipo de innovaciones son esenciales para mejorar la salud cardiovascular en México, un país donde las enfermedades del corazón son una de las principales causas de mortalidad.