En una reciente sesión ordinaria, la diputada Beatriz Eugenia Fraustro Dávila presentó una iniciativa de reforma a la Ley Estatal de Salud con el objetivo de mejorar la atención integral de salud para las mujeres. La propuesta se centra en áreas críticas como el cáncer cervicouterino y el cáncer de mama, además de abordar temas relacionados con la ginecología, el climaterio, la menopausia, y enfermedades de transmisión sexual.
La diputada Fraustro destacó que las mujeres enfrentan vulnerabilidades biológicas que aumentan su riesgo de padecer ciertas enfermedades, incluyendo las complicaciones asociadas al embarazo y diversos tipos de cáncer. Además, mencionó que factores como la pobreza, la dependencia económica y la violencia de género agravan estas situaciones.
Aunque las mujeres tienen una esperanza de vida superior a la de los hombres, esto no se traduce en una mejor salud general. Según Fraustro, las tasas de morbilidad son más elevadas para las mujeres. En México, 25 millones de mujeres dependen de familiares para acceder a servicios de salud pública, mientras que esta cifra es considerablemente menor para los hombres, lo que pone de manifiesto las desigualdades existentes.
Para abordar estas disparidades, la reforma propuesta incluye la creación de un Comité Interdisciplinario de Salud de las Mujeres, que busca incorporar la perspectiva de género en los ámbitos de investigación, prevención, atención y tratamiento, promoviendo así el avance científico en estos temas.
Esta iniciativa no solo se alinea con los compromisos internacionales en derechos humanos, sino que también representa un paso significativo hacia un sistema de salud más justo, incluyente y sensible a las necesidades de las mujeres a lo largo de sus vidas. “Reconocer y abordar las causas y vulnerabilidades que enfrentan las mujeres es fundamental para cerrar brechas históricas”, concluyó Beatriz Eugenia Fraustro Dávila.