Connect with us

Hola, ¿qué estás buscando?

Salud

CACOF se une al Pacto Andaluz por la Conciliación y Corresponsabilidad

El Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CACOF) ha dado un paso significativo al unirse al primer Pacto Andaluz por la Conciliación y la Corresponsabilidad. Este pacto, impulsado por la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, busca promover un cambio cultural en la distribución de tareas y cuidados en la sociedad. Durante la firma del acuerdo en Sevilla, tanto la consejera Loles López como el presidente del CACOF, Antonio Mingorance, resaltaron la importancia de este compromiso.

El acto contó con la presencia de destacados funcionarios, incluyendo a Concha Cardesa, secretaria general de Familias, Igualdad, Violencia de Género y Diversidad, y María Luisa Cava, delegada territorial de Inclusión Social en Sevilla. López subrayó que los farmacéuticos desempeñan un papel crucial en sus comunidades, al ser profesionales de confianza que pueden ayudar a difundir el mensaje de igualdad en toda Andalucía. “En todos los municipios tenemos farmacias, por lo que pueden ayudarnos a impulsar que este mensaje por la igualdad real llegue a todos los rincones de Andalucía”, afirmó.

La consejera también destacó la “gran vocación social” de los farmacéuticos andaluces, mencionando que su contribución es esencial para el bienestar de la comunidad. En este contexto, recordó que el año pasado se firmó un convenio entre CACOF y la Consejería para combatir la violencia de género, conocido como ‘Farmacia, Espacio Seguro’. Este acuerdo permite que los farmacéuticos alerten al Servicio de Emergencias 112 si detectan situaciones de maltrato.

El compromiso del CACOF con la sociedad se ha manifestado también en la lucha contra la soledad no deseada entre personas mayores de 55 años, un fenómeno que ha sido catalogado como una “pandemia” del siglo XXI. En su intervención, Loles López enfatizó que el Pacto está abierto a toda la sociedad y que su objetivo es fomentar una cultura de conciliación entre las nuevas generaciones. “Cuando decidimos compartir nuestra vida con alguien, es para ser feliz, no para asumir sus responsabilidades. Se trata de compartir las alegrías, las penas, los cuidados y las tareas”, sostuvo.

Por su parte, Antonio Mingorance reafirmó el compromiso de la farmacia andaluza con la conciliación, resaltando que cerca del 70% de los farmacéuticos colegiados son mujeres. “La conciliación y la corresponsabilidad atañen a toda la sociedad, a todas las instituciones, públicas o privadas. Desde el CACOF nos comprometemos firmemente a ello, sumándonos a este Pacto Andaluz como primera organización profesional colegial y sanitaria de nuestra comunidad”, agregó.

Mingorance también abordó las dificultades que enfrentan las farmacias comunitarias del entorno rural, donde la conciliación puede ser más complicada. Hizo un llamado a las administraciones para que implementen medidas que faciliten esta conciliación en esas áreas, subrayando el carácter de servicio público de la profesión farmacéutica. “Fomentando la conciliación de la vida laboral, personal y familiar, contribuimos a aportar grandes beneficios sociales, mejorando la salud integral y el bienestar global de nuestra sociedad”, concluyó.

El Primer Pacto Andaluz por la Conciliación y la Corresponsabilidad ya cuenta con la adhesión de importantes entidades como la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), y varias universidades públicas de la región. En total, el Gobierno andaluz ha destinado 44 millones de euros para implementar 55 acciones en diversas consejerías, incluidas iniciativas como la gratuidad de la educación infantil para niños de 2 años en el próximo curso escolar.

Te recomendamos

Salud

El reciente informe del Ministerio de Sanidad español, titulado «Monografía sobre Cannabis 2025: Consumo y Consecuencias», revela un cambio significativo en el consumo de...

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.