Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Salud

Cada minuto cuenta: la urgencia tras una fractura de cadera

Una fractura de cadera puede ser mortal si no se opera en menos de 48 horas.

Una fractura de cadera en personas mayores no es solo un hueso roto; representa la pérdida de autonomía y, en muchos casos, la vida misma. Esta realidad se torna aún más crítica cuando se considera que el tiempo es un factor determinante. Según un estudio realizado en el Hospital Rafael Méndez de Lorca, operar en las primeras 48 horas puede reducir la mortalidad a la mitad.

La urgencia de la cirugía

Entre 2017 y 2024, se ingresaron 1,309 pacientes mayores de 65 años con fractura de cadera en dicho hospital. La investigación de Alejandro Pastor Periago, estudiante de Medicina, parte de una pregunta crucial: ¿qué diferencia a quienes sobreviven de quienes no? La respuesta, según el estudio, está íntimamente ligada al tiempo de intervención quirúrgica. Cuanto más se retrasa la cirugía, mayor es el riesgo de mortalidad durante la hospitalización. Retrasar la operación más allá de los dos días incrementa significativamente este riesgo.

Sin embargo, el camino hacia una intervención rápida no es sencillo. Muchas veces, el retraso se debe a la organización interna del hospital, la falta de quirófanos disponibles o incluso a que el ingreso ocurre durante el fin de semana. El estudio analizó todos estos factores, así como la edad, el sexo, el número de enfermedades previas y el tipo de fractura.

Los hallazgos son contundentes: la cirugía precoz salva vidas. Aquellos pacientes mayores y con múltiples enfermedades enfrentan un riesgo mucho mayor de fallecer. Si se lograra operar al 70% de los pacientes antes de las 48 horas, la mortalidad podría bajar del 7% al 4.6%. Esto no son solo cifras; son vidas que se pueden salvar.

Una herramienta para priorizar

Para ayudar a los profesionales médicos a decidir rápidamente a quién operar primero, se ha creado una herramienta llamada “escala de riesgo”. Esta escala asigna puntos según la edad, el número de enfermedades, el tipo de fractura y el tiempo hasta la operación. Funciona como un semáforo: verde, amarillo, naranja y rojo, permitiendo a médicos y enfermeras identificar con rapidez qué paciente necesita atención prioritaria.

El estudio también investigó las enfermedades que aumentan el riesgo de mortalidad, como la sepsis, la neumonía y la insuficiencia renal, que fueron algunas de las más peligrosas. Detectarlas a tiempo podría cambiar drásticamente el pronóstico del paciente. Es relevante mencionar que este estudio se llevó a cabo en un hospital comarcal, lo que resalta su valor: incluso con recursos limitados, es posible tomar decisiones que salven vidas.

La pregunta que queda es, ¿cómo pueden los médicos contribuir a mejorar esta situación? Es fundamental implementar protocolos que garanticen una cirugía rápida, utilizar escalas sencillas para priorizar pacientes frágiles, controlar enfermedades secundarias que afecten el pronóstico y mejorar la coordinación entre especialidades para evitar retrasos. Escuchar lo que esta fractura nos está diciendo es crucial; no solo rompe un hueso, sino que también quiebra rutinas y planes, a veces incluso familias.

Sin embargo, cada fractura representa también una oportunidad y una señal de alarma que permite actuar. Si se responde a tiempo, no solo se puede reducir la mortalidad, sino también devolver autonomía, dignidad y calidad de vida. Una fractura puede cambiarlo todo, pero una respuesta rápida también puede marcar la diferencia.

Publicidad. Desplázate para seguir leyendo.

Este estudio destaca la importancia de actuar sin demora. Cada minuto cuenta, y las decisiones que se tomen en el hospital pueden ser la clave para salvar vidas.

Te recomendamos

Salud

La cirugía precoz en fracturas de cadera puede salvar vidas y reducir la mortalidad significativamente.

Salud

Una fractura de cadera en adultos mayores puede ser mortal si no se opera a tiempo.

Educación

La nueva infraestructura mejora la formación de estudiantes en Ciencias Forenses con tecnología avanzada y simulaciones prácticas.

Educación

La UATx acepta al 78% de los 4,500 aspirantes para el ciclo Otoño 2025, con gran demanda en Medicina y Derecho.

Salud

En un anuncio que marca un hito en la formación médica en el país, el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas han aprobado...

Publicidad

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.