Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Salud

Cambiar a una dieta basada en plantas reduce riesgo de enfermedades

Un estudio revela que las dietas vegetales pueden disminuir enfermedades crónicas hasta en un 32%.

Un reciente estudio publicado en The Lancet Healthy Longevity revela que adoptar una dieta basada en plantas puede ser clave para prevenir múltiples enfermedades crónicas a medida que las personas envejecen. Los investigadores encontraron que quienes consumen más verduras, frutas, cereales integrales y legumbres presentan un 32% menos de probabilidades de desarrollar dos o más enfermedades crónicas.

Beneficios de la dieta basada en plantas

La investigación, liderada por Reynalda Córdova, epidemióloga nutricional de la Universidad de Viena, analizó datos de más de 400,000 personas de entre 37 y 70 años de seis países europeos. Durante un seguimiento de aproximadamente 11 años, se registraron más de 6,600 participantes que enfermaron de cáncer, enfermedad cardíaca o diabetes tipo 2. Los resultados indican que el riesgo de desarrollar múltiples enfermedades crónicas se reduce entre un 11% y un 18% por cada aumento de 10 puntos en una puntuación que evalúa la adherencia a una alimentación saludable basada en plantas.

Es interesante señalar que los beneficiarios más destacados de este cambio alimenticio son las personas de mediana edad menores de 60 años, quienes vieron su riesgo de desarrollar enfermedades crónicas disminuir en un 29% por cada incremento de 10 puntos en su puntuación dietética. Por otro lado, los mayores de 60 años presentaron una reducción del 14%.

Impacto en la salud a largo plazo

Córdova enfatiza que “no hay que eliminar por completo los productos animales”, sino que incluso un cambio hacia una dieta más basada en plantas puede tener un impacto positivo. Los investigadores concluyeron que una dieta rica en alimentos vegetales y con cantidades moderadas de carne puede ser fundamental para mantener una buena salud en la vejez.

El estudio también subraya que una mayor adherencia a esta dieta se asocia con un menor peso corporal, menor inflamación y mejor sensibilidad a la insulina, factores que desempeñan un papel crucial en la prevención de la diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares y cáncer. Esto se debe a que estos alimentos son ricos en fibra, lo que mejora la función inmunológica y reduce la inflamación intestinal.

Para quienes buscan más información sobre dietas saludables basadas en plantas, la Clínica Cleveland ofrece recursos valiosos. Este estudio resalta la importancia de considerar la alimentación como un pilar fundamental en la prevención de enfermedades crónicas, un aspecto vital que, sin duda, debe ser parte de la conversación pública sobre salud y bienestar en México.

Te recomendamos

Salud

Un estudio revela que adoptar una dieta basada en plantas disminuye el riesgo de múltiples enfermedades crónicas.

Ciencia

Un equipo de investigadores revela que en el ámbito cuántico es posible retroceder en el tiempo.

Publicidad

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.