Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Salud

Casi el 50% de autónomos enfrenta problemas para alquilar vivienda

El 49% de autónomos que alquilan vivienda sufren rechazo por no tener nómina fija.

El 49% de los trabajadores autónomos que pagan el alquiler de una vivienda ha enfrentado dificultades para acceder a un piso, según una encuesta realizada por el Observatorio del Trabajo Autónomo, impulsada por la organización Uatae. Esta situación pone de manifiesto cómo ser trabajador por cuenta propia se ha convertido en un obstáculo para un derecho que debería ser fundamental.

Desde Uatae se denuncia que muchos arrendadores exigen condiciones más estrictas, como fianzas adicionales, o incluso rechazan los contratos simplemente porque la persona no cuenta con una nómina fija. Esta “aparente inseguridad” en los ingresos de los autónomos está provocando una “discriminación silenciosa”, sobre todo para aquellos que recién comienzan o tienen ingresos variables, a pesar de ser estables a lo largo del tiempo.

La voz de los afectados

María José Landaburu, secretaria general de Uatae, señala que el trabajo autónomo “no puede seguir siendo un estigma” a la hora de alquilar una vivienda. “Que el 49% del colectivo diga que ha tenido problemas para alquilar debido a este motivo evidencia una vulnerabilidad estructural que no se está abordando”, advierte.

La organización exige medidas urgentes para frenar esta forma de exclusión, incluyendo un refuerzo de la protección social que brinde más confianza y respaldo ante terceros, así como el desarrollo de programas de vivienda pública que impidan la discriminación por ser autónomo. “El hecho de que un autónomo pueda desarrollar una actividad económica con éxito, generar empleo y contribuir a la economía, pero no pueda alquilar una vivienda en igualdad de condiciones que un asalariado, evidencia una brecha que va más allá de lo económico”, sentencia Landaburu.

Un llamado a la acción

Ante esta problemática, es necesario que las autoridades y los actores involucrados tomen cartas en el asunto y busquen soluciones que garanticen el acceso a la vivienda para todos, sin importar su situación laboral. La realidad es que el trabajo autónomo es cada vez más común en la economía mexicana, y es fundamental que se reconozca su valor y se eliminen las barreras que impiden a estos trabajadores acceder a un hogar digno.

La situación actual plantea un desafío no solo para los autónomos, sino para toda la sociedad, ya que el acceso a la vivienda es un derecho que debe ser garantizado para todos los ciudadanos. La lucha de Uatae y la voz de los afectados deben ser escuchadas, y es momento de tomar medidas reales que promuevan la igualdad y la inclusión en el ámbito del alquiler de vivienda.

Te recomendamos

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.