El presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, anunció un ambicioso plan para la internacionalización de la economía catalana que se implementará entre 2026 y 2030. Este programa busca maximizar el rendimiento del motor económico de la región y, como parte fundamental de su estrategia, se enfocará en la protección del sector farmacéutico, uno de los más afectados por los aranceles impuestos por Estados Unidos y la Unión Europea.
Una hoja de ruta clara
Illa destacó que la estrategia resultará de un proceso de debate y consenso con los principales actores económicos y sociales, tanto públicos como privados. En su discurso, enfatizó que “la única forma de avanzar es a través de la colaboración institucional”, lo que resulta crucial para fortalecer la competitividad del sector en el extranjero. Entre los otros sectores que recibirán atención están el químico, el metalúrgico y el del vino y cava.
El evento tuvo lugar en el Salón Sant Jordi, donde Illa estuvo acompañado por los consejeros de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y de Agricultura, Ganadería y Pesca, Óscar Ordeig. Durante su intervención, el presidente subrayó la necesidad de establecer una nueva arquitectura de soporte público-privado que permita enfrentar los desafíos globales y aprovechar las oportunidades de mercado.
Nueva iniciativa para exportadores
En un esfuerzo por impulsar la base exportadora, Illa anunció un programa público-privado que comenzará en enero. Este programa busca incentivar a las empresas catalanas, ya que actualmente solo el 40% de las empresas exportadoras esporádicas continúan con sus actividades de exportación al año siguiente. La creación de esta nueva estrategia es un paso vital para asegurar que el sector farmacéutico y otros sectores clave no solo sobrevivan, sino que prosperen en un entorno comercial cada vez más complejo.
Con estas medidas, el Govern de Cataluña se propone no solo adaptarse a los cambios del mercado internacional, sino también fortalecer su posición en él, garantizando así un futuro más competitivo y sostenible para su economía.
