El 28 de agosto se celebra en México el Día de los Abuelos, una fecha que no solo rinde homenaje a la experiencia y sabiduría de nuestros mayores, sino que también subraya la importancia de mantener un estilo de vida activo y saludable. La ONU instauró este mes como el de la vejez en 1982, destacando la relevancia de cuidar la salud física y mental en la tercera edad.
Ejercicio: La clave para una vida plena
La realidad es que la edad no debería ser un obstáculo para practicar algún deporte o actividad física. Según los expertos, después de los 65 años, el ejercicio físico se vuelve fundamental para mantener el bienestar. No solo ayuda a mantener el cuerpo en forma, sino que también fortalece la mente, mejora la memoria, aumenta la energía y fomenta la independencia.
Actividades como caminar, realizar ejercicios de fuerza ligera o practicar Tai Chi y yoga se convierten en herramientas esenciales. Estas prácticas ayudan a prevenir enfermedades, mejorar el equilibrio y evitar caídas, uno de los mayores riesgos en esta etapa de la vida.
Rutina semanal para mantenerte activo
Para fomentar la actividad física entre los abuelos, se presenta una rutina semanal diseñada especialmente para personas mayores de 65 años. Es esencial consultar con un médico antes de iniciar cualquier programa de ejercicios.
Lunes: Fuerza y caminata. Comienza con cinco minutos de calentamiento suave, seguido de ejercicios de fuerza como sentarse y levantarse de una silla sin usar las manos, flexiones contra la pared y curl de bíceps con botellas de agua. Finaliza con una caminata ligera de 20-25 minutos y estiramientos suaves.
Martes: Equilibrio y flexibilidad. Mantente en un pie con apoyo si es necesario y camina en línea recta. Incorpora estiramientos de cuello y brazos, y realiza Tai Chi o yoga suave durante 20-30 minutos.
Miércoles: Repite ejercicios de fuerza y una caminata ligera. Incluye elevaciones laterales de brazos y abdominales isométricos, manteniendo el abdomen contraído por diez segundos.
Jueves: Ejercicios de equilibrio como pararse con un pie frente al otro. Realiza movilidad articular con rotaciones de hombros y círculos de tobillos, finalizando con relajación.
Viernes: Fuerza y aeróbico. Realiza sentadillas con brazos cruzados y lagartijas contra la pared. Termina con una caminata rápida o en bicicleta estática.
Sábado: Actividad recreativa de tu elección, como baile suave o un paseo en bicicleta, durante 30-40 minutos.
Domingo: Un descanso activo que incluya un paseo tranquilo y estiramientos completos del cuerpo.
Los expertos recomiendan siempre usar calzado cómodo y superficies seguras, además de hidratarse antes, durante y después de la actividad. Progresar poco a poco y escuchar al cuerpo son clave para evitar lesiones.
El mejor regalo para nuestros abuelos es acompañarlos en su camino hacia un estilo de vida activo y lleno de bienestar, promoviendo no solo su salud física, sino también su alegría y vitalidad.