El Banco Central de Chile anunció que la inflación se situará en el 3% durante el tercer trimestre de 2026, según el Informe de Política Monetaria publicado en septiembre de 2025. Este pronóstico se produce luego de que la inflación descendiera tres décimas en agosto, alcanzando el 4%.
Ante este panorama, el banco mantuvo la tasa de interés en 4.75%, tras observar un repunte en la economía. Se ha destacado que la demanda interna ha tenido un mejor desempeño de lo esperado, impulsada tanto por la inversión como por el consumo privado. Resulta interesante notar que la proyección de crecimiento económico ha sido ajustada al alza, ahora en un rango de 1.75% a 2.75% para el cierre de 2026, mientras que para 2027 se espera un crecimiento entre 1.5% y 2.5%.
Detalles sobre la inversión y el consumo
El informe del Banco Central resalta que la inversión ha sido más dinámica de lo inicialmente proyectado, especialmente gracias a la aceleración en el segundo trimestre en el componente de maquinaria y equipos de la formación bruta de capital fijo. Este repunte ha sido sostenido por grandes proyectos, condiciones financieras más favorables y un aumento en la confianza empresarial.
Sin embargo, es importante mencionar que la situación financiera de los hogares presenta un panorama diferente. Los créditos bancarios de consumo mantienen un bajo dinamismo, lo que podría repercutir en el comportamiento del consumo en los próximos años. Se prevé que el consumo crezca un 2.7% en 2025, un 2.3% en 2026 y un 2.1% para 2027.
En resumen, el Banco Central de Chile se muestra optimista sobre la reducción de la inflación y el crecimiento económico, aunque también reconoce los desafíos que enfrenta el consumo de los hogares. Este balance entre crecimiento y cautela será clave para entender el futuro económico del país.
































































