La Presidenta Claudia Sheinbaum realizó un importante anuncio en Mérida, Yucatán, donde presentó un conjunto de proyectos que abarcan áreas esenciales como salud, educación, bienestar social e infraestructura. Este evento se dio en el marco de una gira nacional de rendición de cuentas.
Uno de los principales puntos de su discurso fue la integración formal de Yucatán al sistema de salud del IMSS Bienestar, programada para el año 2026. Este modelo tiene como objetivo unificar y fortalecer los servicios de salud pública, garantizando atención gratuita y de calidad a quienes no están afiliados a otras instituciones de seguridad social.
En el ámbito de la infraestructura médica, la Presidenta anunció varias obras significativas, entre las que se destacan la construcción del Hospital General “Agustín O”Horan” del IMSS Bienestar en Mérida, cuya finalización está prevista para diciembre de 2025, con una inversión de 4,709 millones de pesos. Este hospital beneficiará a cerca de 2.1 millones de personas en la región.
Además, se informó sobre la reconstrucción del Hospital General de Zona en Ticul y la remodelación del Hospital General Regional No. 12, que también se completará en diciembre de este año, así como la construcción de la Unidad Médica Familiar “Francisco Montejo” en Mérida.
En cuanto a los programas sociales, se destacó que actualmente 645,420 yucatecos reciben apoyo a través de los Programas para el Bienestar, con una inversión total de 15,955 millones de pesos. Entre los beneficiarios se encuentran más de 232,000 personas que reciben la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, y otros programas como Jóvenes Construyendo el Futuro y Becas Benito Juárez.
Como parte de su compromiso, la Presidenta también anunció la construcción de los Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES) en todo el estado, que ofrecerán cursos de alfabetización, opciones educativas a distancia, capacitación en oficios, así como actividades deportivas y culturales.
Asimismo, se introdujeron nuevos programas como la Pensión Mujeres Bienestar para mujeres de 60 a 64 años, que comenzará a entregar tarjetas en octubre, y la Beca Universal Rita Cetina para estudiantes de secundaria. También se implementará el programa Salud Casa por Casa, que busca atender a personas adultas mayores y con discapacidad.
Sheinbaum destacó que, por primera vez, 558 comunidades mayas recibirán recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAISPIAM), tras su reconocimiento como sujetos de derecho en la reforma al artículo 2o constitucional.
El anuncio también incluyó un impulso a grandes obras de infraestructura, tales como avances en la Línea a Puerto Progreso del Tren Maya, la ampliación del Puerto Progreso, y la construcción de un gasoducto para alimentar plantas de generación eléctrica de la CFE.
En el sector educativo, se prevé la creación de nuevas instituciones de educación superior y la ampliación de la oferta de bachillerato. En el ámbito de vivienda, la Conavi y el Infonavit construirán 40,000 viviendas en áreas rurales y urbanas, con beneficios adicionales para 178,000 familias a través de la reducción de créditos del Infonavit y el FOVISSSTE.
Durante el evento, el Gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, elogió el trabajo del primer año de gestión de la Presidenta Sheinbaum, destacando su sensibilidad y responsabilidad en la administración pública. Sheinbaum, a su vez, rindió homenaje al legado del expresidente Andrés Manuel López Obrador, señalando que su influencia perdura en el corazón del pueblo de México.
