Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Salud

Colegio de Médicos Cirujanos urge a vacunar contra el sarampión tras nuevos casos

Dos casos recientes de sarampión en el estado exigen reforzar la vacunación y vigilancia sanitaria

El Colegio de Médicos Cirujanos ha emitido una alerta sobre la necesidad de intensificar las medidas de prevención y vacunación debido a la identificación de dos casos recientes de sarampión en el estado. Francisco Márquez Díaz, vicepresidente de la institución, subrayó que, aunque la situación actual está controlada, el potencial de contagio de esta enfermedad es considerablemente más elevado que el del COVID-19, lo que requiere acciones inmediatas.

El principal mecanismo de defensa recomendado es la vacunación. Márquez Díaz instó a la población, especialmente a aquellos menores de 39 años, a verificar su cartilla de vacunación para asegurarse de que tengan el esquema completo contra el sarampión. Destacó que el personal de salud y quienes viajen a áreas endémicas o al extranjero deben ser priorizados para recibir la inmunización.

Asimismo, se aconsejó vacunar a personas menores de 40 años que padezcan enfermedades crónicas o que tengan inmunodeficiencias controladas. Sin embargo, el vicepresidente aclaró que no todos son elegibles para la vacuna; en situaciones como trasplantes o tratamientos de quimioterapia, la decisión debe ser individualizada por un médico.

El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa que puede transmitirse incluso antes de que aparezcan los síntomas visibles. La fase de incubación puede durar al menos una semana antes de que se presenten los síntomas respiratorios, lo que hace crucial establecer cercos epidemiológicos en áreas donde se han confirmado casos.

En cuanto a los síntomas, la enfermedad comienza con señales respiratorias que pueden parecerse a un resfriado o una conjuntivitis, seguidas de fiebre alta y, finalmente, la aparición de una erupción cutánea característica. Por último, Márquez Díaz hizo un llamado a la calma, pero también a mantener una vigilancia activa. “No hay motivo para alarmarse, pero sí para actuar con responsabilidad”, concluyó.

Te recomendamos

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.