Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Salud

Comer sano de forma regular mejora la salud intestinal

Comer saludable solo ocasionalmente no beneficia la microbiota intestinal según un estudio suizo.

Un estudio reciente de la Escuela Politécnica Federal de Lausana en Suiza ha revelado que seguir una dieta rica en frutas, verduras y fibra tiene un efecto positivo en la salud, pero solo si se mantiene de manera regular. Los investigadores han encontrado que alternar entre alimentos saludables y opciones rápidas, azucaradas o ricas en sal puede desestabilizar la microbiota intestinal, un conjunto de microorganismos que habitan en el intestino.

Marcel Salathé, jefe del laboratorio de epidemiología digital en la EPFL, explicó que “el consumo irregular de comida saludable anula muchos de sus beneficios en la microbiota intestinal”. Aunque existe un reconocimiento general de la importancia de una alimentación balanceada, como se evidencia en campañas que promueven el consumo de cinco porciones de frutas y verduras al día, este estudio proporciona una base científica a esa percepción, que hasta ahora había sido solo un presentimiento.

Para llevar a cabo la investigación, los científicos utilizaron inteligencia artificial para analizar de manera detallada los hábitos alimenticios de un grupo de 1,000 participantes. Este análisis incluyó el estudio de fotografías de los alimentos consumidos y códigos de barras de los productos. Gracias a esta recolección de datos a gran escala, se llegó a la conclusión de que la regularidad en el consumo de alimentos saludables es tan crucial, o incluso más, que la cantidad de estos alimentos.

Salathé añadió que “esto es un incentivo para que los estudios futuros analicen no solo lo que la gente come, sino también los patrones de lo que comen”. Además, los investigadores demostraron que es posible predecir la dieta de una persona con un 85% de precisión mediante el análisis de su microbiota a través de muestras de heces, y que esta información también permite entender la composición de los microorganismos en el intestino.

El estudio ha sido publicado en la revista Nature Communications y se llevó a cabo en colaboración con la Universidad de California en San Diego. Los hallazgos subrayan la importancia de adoptar hábitos alimenticios saludables de manera constante para mejorar la salud intestinal y, en consecuencia, el bienestar general.

Te recomendamos

Última Hora

Yvan Keller asfixiaba ancianos con almohadas y simulaba muertes naturales durante años en Europa.

Economía

Suiza tiene la Big Mac más cara del mundo con un precio de 7.99 dólares estadounidenses en 2024.

Última Hora

Mientras los esfuerzos policiales continuaban en paralelo, ETA no detuvo su actividad armada.

Última Hora

Real Madrid y Atlético se medirán al Eintracht y BK Hacken en playoffs por un lugar en la Champions Femenina.

Ciencia

Recordar los momentos más intensos de la pandemia de COVID-19 puede evocar una mezcla de emociones. Muchos experimentaron un profundo temor al ver a...

Tecnología

La reciente implementación de la cápsula de muerte asistida Sarco en Suiza ha culminado en un evento trágico y controvertido. Este 2024, la primera...

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.