Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Salud

Congreso frena reducción de jornada laboral a 37,5 horas

La derrota del Gobierno en el Congreso desata dudas en las farmacias sobre la jornada laboral.

El Congreso ha dado un golpe al Gobierno al frenar el proyecto de ley que buscaba reducir la jornada laboral de 40 a 37,5 horas semanales, marcando así la primera derrota significativa del Ejecutivo en este periodo parlamentario. La oposición, compuesta por el PP, Vox y Junts, presentó enmiendas a la totalidad, logrando que la mayoría de los diputados se alinearan contra la propuesta que había sido aprobada en mayo. Con un resultado de 178 votos a favor y 170 en contra, el Parlamento decidió devolver el proyecto al Gobierno, a pesar del respaldo manifiesto de los sindicatos.

Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, calificó la situación de “victoria pírrica” y aseguró que continuarán luchando para que la reducción se implemente. En un giro de sus críticas habituales, apuntó no solo a los partidos de derecha, sino también a sus socios de Junts, afirmando que “no representan a las pequeñas empresas ni al tejido catalán”. Díaz también enfatizó que esta derrota “está ganada en la calle” y que, a su juicio, el debate se ganará con el tiempo.

Impacto en el sector farmacéutico

La decisión del Congreso ha generado incertidumbre en el sector de las farmacias, que ya desde la aprobación inicial del Gobierno había expresado dudas sobre la medida. La Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles (FEFE) había comentado que la reducción horaria podría incrementar los costos laborales en un 6%, afectando la viabilidad de muchas oficinas de farmacia y complicando la contratación de técnicos. Luis de Palacio, presidente de FEFE, hizo un llamado a la negociación, sugiriendo que, a cambio de una reducción de horas, deberían implementarse medidas para manejar el absentismo y ofrecer mayor flexibilidad a los empresarios.

Es interesante notar que, aunque el Sistema Nacional de Salud (SNS) no se ve afectado directamente por esta normativa, ya que sus trabajadores tienen un marco de negociación propio, la reducción de la jornada sí impactará a las farmacias comunitarias. Según un artículo del Observatorio del Medicamento, esta nueva regulación podría representar un retroceso económico, ya que el sector farmacéutico aportó casi 600 millones de euros a la sanidad pública el año pasado.

Reacciones del sector privado

Los profesionales de la salud que operan en el ámbito privado también están preocupados por la situación, ya que consideran que la modificación de la jornada laboral a través de una ley es una intromisión en la autonomía de la negociación colectiva, tal como lo establece el artículo 37.1 de la Constitución. Tras el resultado de la votación, la propuesta ha quedado en suspenso, pero Yolanda Díaz ha reiterado su compromiso de seguir trabajando para lograr su implementación. Asimismo, los sindicatos han comenzado a planear movilizaciones para presionar por la entrada en vigor de la reducción de jornada.

Te recomendamos

Política

Montero enfatiza que las víctimas no quieren compartir el funeral con Mazón

Última Hora

Sumar descarta ruptura definitiva con Junts y apuesta por mantener diálogo pese a tensiones políticas.

Última Hora

Álvaro Paz de la Barra llama “diablo” a López Aliaga y denuncia uso indebido de fondos en Lima para promover su campaña.

Política

Óscar López instó a Junts a elegir entre dos visiones de España en entrevista reciente

Economía

La crisis recurrente en Argentina requiere un enfoque diferente para lograr estabilidad.

Política

Azcón afirma que el presupuesto para 2026 se presentará pronto y critica a Vox por sus decisiones.

Política

El cambio de hora podría ahorrar hasta un 5% en la factura eléctrica de los hogares españoles.

Última Hora

Petro inicia hoy en Plaza de Bolívar recolección urgente de firmas pese a críticas y sanciones de EE UU.

Última Hora

La estrategia prevé replicarse en más municipios, ampliando el alcance y el número de beneficiadas.

Última Hora

Kenia López Rabadán pide comisión plural de diputados para fortalecer la revisión y seguimiento del T-MEC.

Política

La Sala Regional del TEPJF ratificó la incompetencia del TEEM en la reforma electoral sobre paridad de género.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.