En el marco del Día Mundial del Corazón, las comisiones de Sanidad del Congreso de los Diputados y de varios parlamentos autonómicos han unido fuerzas para firmar un compromiso institucional. Esta acción, impulsada por la Sociedad Española de Cardiología (SEC) y la Fundación Española del Corazón (FEC), busca fortalecer las políticas de salud enfocadas en las enfermedades cardiovasculares, las cuales son la principal causa de muerte en España.
La declaración titulada “Comprometidos por el corazón” fue formalizada en un evento realizado en Madrid. Su objetivo es impulsar medidas legislativas que prioricen la salud cardiovascular, dado que en 2023 más de 115.000 personas fallecieron debido a estas enfermedades, lo que representa el 26,5% del total de muertes en el país. Este compromiso se alinea con la Estrategia de Salud Cardiovascular del Sistema Nacional de Salud (ESCAV), la cual fue aprobada en 2022, y anticipa el contenido del Plan Europeo de Salud Cardiovascular que se espera sea publicado a finales de este año.
El presidente de la SEC, Luis Rodríguez Padial, afirmó que la firma de este compromiso es un avance relevante para situar las enfermedades cardiovasculares en el centro de la agenda política, dada su gran repercusión social y económica. Por otro lado, Andrés Iñiguez Romo, presidente de la FEC, destacó que esta iniciativa es fundamental para reforzar la prevención y promoción de la salud cardiovascular dentro del sistema sanitario español.
A pesar de que las enfermedades cardiovasculares afectan a cerca de 60 millones de personas en la Unión Europea y causan anualmente 1,24 millones de episodios coronarios agudos, según la SEC, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que el 80% de las muertes prematuras por estas condiciones son evitables. Esto resalta la importancia de implementar medidas de prevención primaria y secundaria.
El documento firmado también hace un llamado para mejorar los controles de salud cardiovascular y fomentar hábitos de vida saludables, adoptando un enfoque centrado en la persona y sustentado en la evidencia científica más sólida disponible. Asimismo, se aboga por una atención integrada, equitativa y continuada que garantice una buena calidad de vida para los pacientes.
Esta declaración ha sido respaldada por las comisiones de sanidad de los parlamentos autonómicos de Cataluña, Galicia, Andalucía, Asturias, La Rioja, Murcia, Extremadura, Baleares, C Castilla-La Mancha y C Castilla y León, además del Congreso de los Diputados. Se subraya la necesidad de reducir las desigualdades en salud, ya sean de género, socioeconómicas o territoriales, y de cumplir con los compromisos internacionales en relación a las enfermedades no transmisibles.
La presidenta de Novartis España, Amaya Echevarría, enfatizó que las enfermedades cardiovasculares representan uno de los mayores desafíos de salud pública. Es crucial colaborar con instituciones, profesionales de la salud, sociedades científicas y asociaciones de pacientes para desarrollar estrategias efectivas. Avanzar en prevención, diagnóstico y acceso a tratamientos innovadores será clave para disminuir el número de muertes evitables. Esta iniciativa se enmarca dentro de los objetivos de la Agenda 2030 de Naciones Unidas, que busca reducir en un 25% la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles para 2025 y en un tercio para 2030.