Con la llegada del verano y el aumento de las temperaturas, los farmacéuticos de Almería han decidido compartir su conocimiento con la población, buscando promover un verano saludable y consciente de los riesgos que el sol puede presentar para la salud. La campaña ‘Cuidados del verano 2025’, impulsada por el Consejo General de Colegios Farmacéuticos, ofrece recomendaciones prácticas que abarcan desde la protección solar hasta consejos sobre hidratación y alimentación.
Los especialistas destacan la importancia de exponerse al sol de manera responsable. Esto incluye el uso de fotoprotectores adecuados, gafas de sol homologadas que filtren la radiación ultravioleta y la necesidad de mantener una hidratación constante. Además, se sugiere aumentar el consumo de frutas y verduras y preparar un botiquín de viaje con medicamentos y productos sanitarios básicos. Estas medidas tienen como objetivo no solo mejorar los hábitos de salud de la población, sino también asegurar un uso correcto y la conservación de los medicamentos durante la época estival.
La presidenta del Colegio de Farmacéuticos de Almería, Gema Martínez Soler, enfatiza la necesidad de proteger a los grupos más vulnerables, como personas mayores, niños, embarazadas y pacientes crónicos, quienes pueden sufrir los efectos del calor de manera más severa. “Es fundamental aumentar la precaución y el cuidado en estos colectivos”, señala Martínez Soler, recordando que la exposición solar inadecuada puede resultar en quemaduras, fotoenvejecimiento y, en casos extremos, cáncer de piel.
Los farmacéuticos también advierten sobre la relevancia de la autoexploración de la piel para identificar posibles cambios, siguiendo la regla del ABCDE, que se refiere a asimetría, bordes, color, diámetro y evolución de manchas o lunares. De esta forma, se pueden detectar a tiempo alteraciones que requieran atención médica. La prevención, aclaran, comienza con prácticas adecuadas de exposición solar, evitando las horas de mayor radiación, que son entre las 12:00 h y las 16:00 h.
Es recomendable aplicar un fotoprotector de amplio espectro, incluso en días nublados, y hacerlo al menos media hora antes de la exposición. Además, deben evitarse productos caducados. La ropa protectora, de color claro y con factor de protección ultravioleta (UPF), así como sombreros, son elementos que complementan la protección solar. La fotoprotección oral puede ser un buen complemento, aunque no debe sustituir el uso de formaciones tópicas.
La salud ocular también es un aspecto crucial que no debe pasarse por alto. Especialmente para niños y ancianos, se recomienda el uso de gafas de sol que bloqueen al menos el 99% de los rayos ultravioleta. La exposición solar inadecuada puede llevar a condiciones como pterigion, degeneración macular asociada a la edad (DMAE) y cataratas, entre otras afecciones oculares que podrían prevenirse con el uso adecuado de lentes.
En cuanto a la alimentación durante el verano, los farmacéuticos sugieren optar por platos ligeros y refrescantes, como ensaladas y gazpachos, que son fáciles de digerir. Mantener una buena hidratación y aumentar el consumo de frutas y verduras son hábitos que contribuyen al bienestar general. También es importante elegir proteínas magras, como pollo y pescado, e incorporar grasas saludables, como aguacate y aceite de oliva, mientras se limita el consumo de alimentos ultraprocesados.
Además, los farmacéuticos advierten sobre la desinformación que puede circular en esta época. Mitos como que no se debe comer fruta por la noche o que los batidos son siempre saludables pueden llevar a decisiones alimenticias poco saludables. Por ello, es vital informarse adecuadamente y seguir recomendaciones basadas en evidencias.
Otro aspecto esencial es la preparación de un botiquín de viaje adecuado. Este debe incluir medicamentos básicos como analgésicos, antiinflamatorios, antihistamínicos y sales de rehidratación oral, así como productos para curar heridas y repelentes de insectos. También se sugiere que cada viajero lleve consigo un informe clínico si toma medicación habitual, así como la tarjeta sanitaria y la cartilla de vacunación, en caso de emergencias.
Asegurarse de que los medicamentos se mantengan a la temperatura adecuada y en las condiciones correctas de almacenamiento es clave, especialmente para aquellos que son termolábiles. Los farmacéuticos aconsejan utilizar neveras portátiles para su transporte y llevar en el equipaje de mano los medicamentos de uso diario o difíciles de conseguir en el destino.
La colaboración de los farmacéuticos almerienses con la comunidad es un esfuerzo significativo para asegurar que todos disfruten de un verano saludable y seguro, minimizando los riesgos y promoviendo un adecuado cuidado de la salud en esta época del año.