Connect with us

Hola, ¿qué estás buscando?

Salud

Consejos de una experta para controlar la psoriasis

La psoriasis, una enfermedad cutánea que afecta a más de 125 millones de personas en todo el mundo, es a menudo un tema poco discutido, a pesar de su prevalencia. Durante una reciente entrevista con Quadratín Hispano, la dermatóloga Fabiana Ortega de Schmitt compartió información crucial sobre esta afección. Según la Academia Española de Dermatología y Venereología, la psoriasis no solo provoca molestias físicas, sino que también puede tener un impacto significativo en la autoestima y la salud mental de quienes la padecen.

Ortega de Schmitt describió la psoriasis como una enfermedad inflamatoria crónica de la piel que se caracteriza por una rápida renovación de las células cutáneas. Este proceso anómalo da lugar a la formación de placas rojas cubiertas de escamas blancas o plateadas, que pueden aparecer en diversas partes del cuerpo, incluyendo las rodillas, el cuero cabelludo y los codos. Aparte de los síntomas visibles, que pueden ser motivo de vergüenza para muchos, la enfermedad también se ha relacionado con otros problemas de salud, como la diabetes y la hipertensión.

Durante la conversación, la experta destacó la importancia de adoptar medidas proactivas para minimizar los brotes de psoriasis. Uno de sus consejos más relevantes es llevar una dieta equilibrada y rica en nutrientes, evitando alimentos que puedan desencadenar inflamaciones. Además, enfatizó en la necesidad de mantener una buena hidratación y cuidar la piel con productos adecuados, que no solo alivien la sequedad, sino que también ayuden a mantener la integridad de la barrera cutánea.

La dermatóloga también hizo hincapié en la importancia de la salud mental en el manejo de la psoriasis. “El estrés puede ser un factor desencadenante para los brotes”, explicó. Por ello, prácticas como la meditación y el ejercicio regular pueden ser beneficiosas. Crear un espacio en la rutina diaria para el autocuidado puede no solo mejorar la calidad de vida de quienes padecen psoriasis, sino también contribuir a su bienestar emocional.

Ortega de Schmitt subrayó que, aunque la psoriasis no tiene cura, existen tratamientos que pueden ayudar a controlar los síntomas. Los avances en la medicina han permitido desarrollar terapias más efectivas, que van desde tratamientos tópicos hasta opciones biológicas. Sin embargo, cada paciente es único y lo que funciona para uno puede no ser efectivo para otro. Por ello, es esencial contar con la guía de un especialista para elegir el tratamiento más adecuado.

En conclusión, la psoriasis es una enfermedad que, aunque común, a menudo pasa desapercibida. La información y el apoyo de profesionales como Fabiana Ortega de Schmitt son vitales para quienes la padecen. Con la combinación de un estilo de vida saludable, tratamientos adecuados y un enfoque en la salud mental, es posible manejar los síntomas y mejorar la calidad de vida de las personas afectadas.

Te recomendamos

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.