La última Encuesta sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias (ESTUDES 2025) revela una disminución significativa en el consumo de sustancias psicoactivas entre los jóvenes españoles de 14 a 18 años. Este estudio documenta que el uso de alcohol, tabaco, cannabis e hipnosedantes ha disminuido en todos los períodos analizados.
En particular, el consumo de alcohol se ha reducido en 2,6 puntos porcentuales, mientras que el tabaco y el cannabis han disminuido en 6,5 y 6,3 puntos, respectivamente. Además, se observa un primer descenso en el uso de hipnosedantes desde 2014.
El alcohol sigue siendo la sustancia más consumida entre los jóvenes, aunque se ha registrado un descenso en comparación con años anteriores. Según la encuesta, el 73,9% de los estudiantes ha consumido alcohol en algún momento de su vida, una cifra que se sitúa en 71,0% para el consumo en los últimos 12 meses. La edad promedio de inicio en el consumo de alcohol se mantiene en 13,9 años.
En cuanto al tabaco, los datos de 2025 muestran una tendencia de descenso que marca los niveles más bajos en la historia. Actualmente, el 27,3% de los estudiantes afirma haber fumado alguna vez, frente al 33,4% en el año anterior. El consumo en los últimos 12 meses se sitúa en 21,2% y el de los últimos 30 días en 15,5%. El consumo diario también ha disminuido al 4,3%.
La edad media de inicio en el consumo de tabaco se mantiene en 14,1 años. La combinación de cigarrillos de cajetilla y de liar es la más común entre los jóvenes, y un 46,4% de los fumadores ha intentado dejar de fumar en el último año.
El cannabis sigue siendo la droga ilegal más consumida, con un 21,0% de estudiantes que afirma haberlo utilizado alguna vez; esto representa una reducción notable en comparación con el 26,9% del año anterior. La edad media de inicio se sitúa en 14,8 años.
El uso de cigarrillos electrónicos también se ha mantenido elevado, aunque ha experimentado una caída considerable en 2025. El 49,5% de los jóvenes ha utilizado estos dispositivos, un descenso de 5,1 puntos respecto a 2023. La percepción de riesgo asociado al uso de estos productos ha aumentado, con el 57,3% de los estudiantes considerando que su consumo puede ser perjudicial para la salud.
Finalmente, la percepción de riesgo frente al consumo habitual de cannabis alcanza un récord, con un 94,1% de los encuestados que considera que conlleva riesgos significativos. Este aumento en la conciencia sobre los peligros del consumo se refleja en la reducción de los niveles de uso entre la población juvenil.

































































