Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Salud

Contaminación del aire incrementa infartos en España, revela estudio

Un estudio confirma que la contaminación del aire aumenta infartos y mortalidad en hospitalizados por esta causa.

Un estudio realizado por la Sociedad Española de Cardiología (SEC) y la Fundación Española del Corazón (FEC) ha revelado una alarmante conexión entre la contaminación del aire y el aumento de infartos en España. Este análisis, que incluye datos de más de 115,000 pacientes, destaca que la exposición a altos niveles de partículas PM2.5 se correlaciona directamente con un incremento en los ingresos hospitalarios por infarto agudo de miocardio.

Resultados impactantes sobre la salud cardiovascular

La Dra. Raquel Campuzano, principal autora del estudio, señala que concentraciones de PM2.5 superiores a 10 microgramos por metro cúbico en los tres días previos a la hospitalización se asocian con un aumento significativo de infartos: “Esto representa 22 infartos más por cada 1,000 ingresos”. Este hallazgo pone de manifiesto la urgencia de tomar medidas contra la contaminación del aire, que se ha convertido en una amenaza silenciosa para la salud pública.

Además, el estudio revela que niveles de contaminación superiores a 25 microgramos por metro cúbico incrementan el riesgo de muerte durante la hospitalización por infartos. En términos concretos, el riesgo de fallecer aumenta en un 14%; lo que significa que, por cada 125 personas ingresadas, se registra aproximadamente un deceso adicional en días con aire más contaminado.

Metodología y contexto del estudio

Esta investigación abarcó un periodo de cinco años, del 2016 al 2021, y asoció 122 hospitales del Sistema Nacional de Salud con estaciones de medición de calidad del aire. Los datos de contaminación, temperatura y humedad fueron obtenidos de las bases del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), mientras que la información sobre ingresos y mortalidad hospitalaria provino del Conjunto Mínimo Básico de Datos (CMBD) del Ministerio de Sanidad.

“Es la primera vez que estos datos se analizan a nivel nacional”, destaca la Dra. Campuzano, quien enfatiza la necesidad de concienciar a la población sobre los riesgos que la contaminación del aire representa para la salud cardiovascular. La realidad es que, con cada infarto que se puede prevenir, hay una vida que se salva, lo que subraya la urgencia de abordar este problema de salud pública.

Este estudio, publicado en la Revista Española de Cardiología, utiliza metodologías avanzadas y fuentes de datos robustas, lo que refuerza su validez y la gravedad de sus conclusiones. Sin duda, los resultados deben servir de alerta no solo en España, sino en todo el mundo, donde la contaminación del aire sigue siendo un desafío crítico para la salud de millones de personas.

Te recomendamos

Última Hora

Noticia de última hora que cambia todo.

Salud

El Servicio de Oftalmología de Alcázar de San Juan se lleva dos premios en un congreso de referencia.

Deportes

Los números ganadores del sorteo de Super Once ya están aquí, ¡revisa si tu boleto es uno de ellos!

Deportes

La “ley del hielo” se ha vuelto común en el trabajo, pero hay soluciones legales para enfrentarla.

Entretenimiento

Un abogado denuncia la injusticia tras retirar pensión a mujer con cáncer en tratamiento y próxima a operar.

Salud

Toledo y otras ciudades españolas enfrentan el turismo masivo con multas por actos que dañan el patrimonio.

Deportes

El Rey Felipe VI expresa su compromiso con la soberanía de Ucrania en el 34o aniversario de su independencia.

Tecnología

La película "Del cielo al infierno" de Denzel Washington llega a Apple TV+ sin pasar por cines en España.

Economía

El lujo 'silencioso' impulsa un crecimiento del 150% en propiedades de más de 800,000 euros en España.

Última Hora

"Estamos a favor de que nuestro personal cobre una propina si la satisfacción del cliente ha sido la adecuada", agregó.

Última Hora

Los reyes Guillermo y Máxima enfrentan críticas por vacaciones de ocho semanas en Grecia pagadas con impuestos.

Deportes

El equipo español se lleva la medalla de bronce en el Mundial de gimnasia rítmica en Brasil, revalidando su éxito.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.