Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Salud

Costes ocultos de las terapias para la longevidad en auge

La industria de la longevidad genera riesgos éticos y financieros por tratamientos costosos.

La industria de la longevidad se encuentra en un momento de crecimiento significativo, ofreciendo la promesa de extender la vida humana indefinidamente. Sin embargo, las costosas terapias y la falta de regulación plantean serios riesgos éticos, sociales y financieros.

La pregunta que muchos se hacen es: si tuvieras la oportunidad, ¿estarías dispuesto a pagar por vivir para siempre? Multimillonarios de Silicon Valley han comenzado a explorar la inmortalidad, no solo a través de innovaciones tecnológicas, sino también mediante la promoción de tratamientos que incluyen peptidos, suplementos y otros productos que, a menudo, carecen de evidencia científica.

La búsqueda de una vida más larga y saludable ha dado lugar a un sector en expansión que ofrece desde baños de hielo hasta terapia de luz roja. Sin embargo, detrás de gran parte de esta publicidad existe un interés comercial que se alimenta del temor humano hacia el envejecimiento y la muerte.

La razón fundamental por la cual los humanos no son inmortales está arraigada en el proceso evolutivo, que favorece características que promueven la reproducción y adaptación, en lugar de aquellas que podrían alargar indefinidamente la vida. Historias de la antigua Grecia, como la de Ticio, ilustran las consecuencias de buscar la inmortalidad.

Hoy, la industria de la longevidad recibe apoyo de fondos de capital riesgo, inversores prominentes y farmacéuticas. Sin embargo, un gran porcentaje de estos recursos se destina a productos y servicios que no han demostrado mejorar la salud ni extender la vida de manera efectiva.

Un ejemplo es el inversor estadounidense Bryan Johnson, quien ha invertido millones en su búsqueda por no morir. Su régimen incluye una dieta estricta, cientos de suplementos y una serie de pruebas médicas constantes. Este enfoque extremo ha incluido prácticas como transfusiones de plasma de su propio hijo.

A pesar de las afirmaciones de innovación, muchas de las propuestas de la industria carecen de pruebas sólidas. Por ejemplo, la resonancia magnética de cuerpo entero se promueve como una herramienta para detectar cáncer en etapas tempranas, aunque no hay evidencia concluyente de que esta técnica mejore los resultados de salud. Las facultades de medicina a nivel mundial no recomiendan su uso en personas sanas, ya que puede dar pie a hallazgos inesperados que generan ansiedad y costos innecesarios.

A pesar del creciente interés en las pruebas de detección, los expertos advierten que más pruebas no siempre se traducen en mejor salud. Un riesgo significativo es el sobrediagnóstico, donde se identifican anomalías que no afectarán la salud del paciente, lo que puede llevar a un ciclo de procedimientos y gastos innecesarios.

Los defensores de la longevidad afirman que sus tratamientos son una forma de medicina preventiva, pero esto contrasta con la prevención convencional, que se basa en medidas simples y respaldadas, como las vacunas y los exámenes de cáncer en edades adecuadas. La falta de evidencia clara sobre la eficacia de muchos de estos tratamientos sugiere que, en realidad, solo generan gastos exorbitantes y demandan recursos que podrían ser utilizados de manera más efectiva.

La medicalización del envejecimiento representa un peligro, ya que propaga la idea de que el envejecimiento es una condición que debe ser tratada, en lugar de ser aceptada como parte natural de la vida. Este enfoque puede desviar la atención de necesidades de salud pública críticas que podrían mejorar la calidad de vida de las personas mayores.

El ruido mediático que rodea a la industria de la longevidad a menudo distrae de lo que realmente se ha demostrado que funciona: una alimentación equilibrada, ejercicio regular, sueño adecuado y relaciones interpersonales significativas, junto con un acceso equitativo a tratamientos médicos basados en evidencias.

Te recomendamos

Economía

Donald Trump Jr. impulsa el crecimiento de las apuestas en eventos futuros con Kalshi y Polymarket.

Educación

Claves para que los niños desarrollen buenos hábitos digitales y naveguen con seguridad.

Estilo de Vida

Cada 21 de septiembre, regalar flores amarillas simboliza alegría y nuevos comienzos.

Economía

Emma lanza descuentos en colchones y almohadas, además un cupón exclusivo reduce aún más los precios.

Última Hora

Un hombre, una nube y un filósofo coinciden en que todo pasa rápido y la vida no espera.

Salud

Cardiólogos destacan la importancia de chequeos regulares tras muertes súbitas en Córdoba.

Entretenimiento

El éxito de Demon Slayer muestra un cambio en los gustos del público juvenil hacia el anime.

Salud

Se destinará un 10% del presupuesto a la atención de mayores de 65 años

Tecnología

Se espera que el iPhone 18 Pro mantenga su diseño con una isla de cámaras amplia y un acabado transparente.

Política

Andalucía alcanza un nuevo récord en el sistema de dependencia, con más de 305,600 beneficiarios.

Economía

El BSE Sensex 30 inicia la jornada del 18 de septiembre con un aumento del 0,45%.

Última Hora

Los hogares mexicanos destinan parte de los $6,000 de apoyos sociales a bebidas alcohólicas y cigarros.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.