Connect with us

Hola, ¿qué estás buscando?

Salud

Crece la Medicina Osteopática, Pero Pocos Conocen Su Rol

En la última década, el número de médicos osteópatas ha crecido de manera notable, registrando un aumento del 70 por ciento en Estados Unidos. Sin embargo, a pesar de este auge, el público en general aún desconoce el verdadero papel y la formación de estos profesionales de la salud, quienes son reconocidos por la sigla DO en inglés. La percepción que se tiene acerca de ellos a menudo se limita a ideas vagas sobre su enfoque holístico o a mitos de que han sido rechazados por las facultades de medicina alopática.

La medicina osteopática parece estar experimentando un momento dorado. Actualmente, más de una cuarta parte de los estudiantes de medicina en Estados Unidos se están formando como osteópatas, atraídos por la mayor disponibilidad de plazas en las facultades de osteopatía. En los últimos cinco años, se han abierto 14 campus nuevos, ampliando así las oportunidades de formación en esta disciplina.

La aceptación de los osteópatas ha ido en aumento, reflejándose en su presencia en puestos médicos de alto nivel. Médicos osteópatas lideran importantes sistemas de salud, supervisan el equipo médico de la NASA y han estado a cargo de la atención médica del presidente de Estados Unidos en las últimas administraciones. “Creo que estamos —no quiero decir infiltrándonos—, pero estamos en todas partes”, comentó Teresa Hubka, presidenta de la Asociación Americana de Osteopatía.

A pesar de estos logros, la mayoría de los pacientes no comprenden completamente la formación y el enfoque de los osteópatas. Una de las preguntas más comunes en Google sobre esta profesión es si los osteópatas son, de hecho, médicos. Christina Weaver, médica osteópata, ha enfrentado confusiones parecidas a lo largo de su carrera, siendo confundida con ortopedistas o homeópatas, y muchos pacientes ni siquiera se percatan de que están siendo atendidos por un osteópata hasta que ven su título en la pared.

La historia de la osteopatía se remonta a 1874, cuando Andrew Still, un médico desilusionado por las prácticas de la medicina de la época, desarrolló esta nueva disciplina. Still propuso que muchas dolencias eran causadas por desalineaciones en el cuerpo, particularmente en la columna vertebral, y que estos problemas podían ser tratados mediante ajustes físicos. Su enfoque contrastaba fuertemente con las prácticas de la medicina alopática, que incluían sangrías y el uso de dosis dañinas de mercurio.

La popularidad de las técnicas de Still llevó al establecimiento de escuelas de osteopatía, lo que generó resistencia entre los médicos alopáticos, quienes consideraban a los osteópatas como parte de una secta. Sin embargo, a lo largo del tiempo, las líneas entre ambas disciplinas comenzaron a difuminarse. Desde la década de 1970, los osteópatas tienen licencia para ejercer en todos los estados de la unión americana, y hoy en día, sus programas de formación son muy similares a los de los médicos alopáticos.

En la actualidad, tanto osteópatas como médicos alopáticos asisten a los mismos programas de residencia, lo que les permite recibir una formación práctica en sus respectivas especialidades. “Creo que somos más iguales que diferentes”, afirmó Weaver, quien también es decana adjunta de la Facultad de Medicina Osteopática de la Universidad AT Still de Arizona. Sin embargo, a pesar de esta convergencia, persiste un estigma sobre la medicina osteopática. El comediante Hasan Minhaj hizo una comparación reciente entre los osteópatas y la bebida RC Cola, que no es tan reconocida como otras marcas.

A pesar de esta percepción, los estudios han demostrado que no existen diferencias significativas entre los resultados de salud de los pacientes atendidos por osteópatas y aquellos atendidos por médicos alopáticos. Aunque la formación moderna de los osteópatas incluye elementos de la filosofía de Still, como el tratamiento osteopático manipulativo, muchos afirman que no utilizan estas técnicas en su práctica diaria.

El enfoque holístico que tradicionalmente se asocia con la osteopatía, que incluye considerar los factores de estrés y la nutrición de un paciente, también ha comenzado a ser adoptado por médicos alopáticos. La idea de que el bienestar de una persona está influenciado por factores sociales y de estilo de vida está ganando terreno en el ámbito médico, lo que ha hecho que la distinción entre ambas prácticas se vuelva aún más tenue.

Sin embargo, uno de los rasgos distintivos de los osteópatas sigue siendo su fuerte presencia en áreas rurales y en la atención primaria. Casi el 60 por ciento de los médicos osteópatas se desempeñan en atención primaria, un porcentaje notablemente mayor que el de sus colegas alopáticos. Las facultades de medicina osteopática han sido fundamentales en la formación de médicos que trabajan en comunidades históricamente desatendidas.

Este compromiso con las comunidades desatendidas es parte de la filosofía osteopática. La mayoría de las facultades de medicina osteopática se han establecido en áreas rurales o en lugares donde la atención médica es escasa, como Kirksville, Misuri; Harrogate, Tennessee, y Detroit. La identidad de la medicina osteopática está en juego, y mantener su singularidad es crucial para su futuro.

Expertos como Norman Gevitz, sociólogo que ha investigado a fondo la medicina osteopática, advierten que sin una definición clara de lo que hace única a esta práctica, podría enfrentar serias dificultades. En Estados Unidos, se forma a dos profesiones distintas para actuar como médicos plenamente autorizados, y ya se han visto absorciones de hospitales osteopáticos por instituciones alopáticas.

John Licciardone, investigador del Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad del Norte de Texas, observa que muchos osteópatas están más interesados en ser reconocidos como médicos que en destacar por su distinción. “Solo quieren ser médicos”, concluye Licciardone, reflejando un deseo de integración en un sistema que, aunque dividido en sus orígenes, sigue avanzando hacia la unificación en la atención médica.

Te recomendamos

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.