Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Salud

Cuellos de botella en evaluación de terapias por falta de expertos

La escasez de expertos sin conflictos de interés genera cuellos de botella en la evaluación de nuevas terapias.

En el reciente debate titulado ‘La evolución de la regulación de tecnologías sanitarias en Europa y España’, se han comenzado a identificar cuellos de botella en los procesos de evaluación de nuevas terapias debido a la escasez de expertos “sin conflictos de interés”. Este evento, que tuvo lugar en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) en Santander, reunió a figuras clave como María Jesús Lamas, directora de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps), y Rainer Becker, director general adjunto de la Comisión Europea.

Desafíos en la Evaluación de Terapias

Durante su intervención, César Rodríguez, presidente de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), destacó el esfuerzo de los oncólogos para mantenerse actualizados frente a los constantes cambios en los procedimientos, los cuales impactan notablemente en el tratamiento del cáncer. “Un sistema de evaluación homogéneo en la Unión Europea será beneficioso”, afirmó, mencionando que el avance hacia “sistemas muy homogéneos y de gran calidad” es crucial en un contexto donde los medicamentos son cada vez más complejos y costosos.

Rodríguez también reflexionó sobre la sostenibilidad e inequidad territorial, sugiriendo que es momento de priorizar terapias que ofrezcan un valor indiscutible o que atiendan necesidades no cubiertas. Aunque celebró la inclusión de pacientes y clínicos en el proceso, advirtió que la identificación de expertos es complicada por los rígidos lineamientos relacionados con los conflictos de interés. En España, donde la investigación avanza a pasos agigantados, muchos de los mayores expertos no encajan en este esquema restrictivo.

Lecciones de la Pandemia y Futuro del Sistema

Por su parte, Rainer Becker comenzó su intervención con una valoración optimista sobre las lecciones aprendidas durante la pandemia de COVID-19, elogiando la capacidad de España para establecer un sistema de ensayos clínicos superior al de muchos otros países. “Esperamos que los avances en la modificación del marco legislativo europeo sean significativos durante la presidencia danesa del Consejo de la UE”, expresó Becker, señalando la necesidad de un modelo de evaluación de tecnologías sanitarias (HTA) que sea flexible y predecible.

Becker también abordó las desigualdades en el acceso a medicamentos y los retrasos en su disponibilidad, que en algunos casos superan los dos años. Esto provoca inquietud en la comunidad médica y demuestra la urgencia de construir un sistema de propiedad intelectual que proteja los datos. “La reforma de un conjunto de normas antiguas que hay que modernizar es fundamental”, concluyó.

Finalmente, María Jesús Lamas abordó los avances y desafíos en materia de HTA en Europa y España, indicando que el nuevo decreto de evaluación busca mejorar el acceso a tratamientos y asegurar la eficiencia en el uso de los recursos sanitarios. Con un año de diálogo y tras recoger alegaciones, el decreto avanza hacia un marco alineado con los objetivos del Ministerio de Salud.

En este contexto, la separación de evaluación y decisión, así como la carga de trabajo relacionada con la elaboración de informes PICO, son aspectos que requieren atención. La actividad de la agencia europea HaDEA es celebrada, pues asegura la sostenibilidad a largo plazo, lo que resulta esencial para enfrentar los retos del futuro en el sector farmacéutico.

Te recomendamos

Salud

Andalucía se une a un esfuerzo europeo para fortalecer ensayos clínicos académicos en terapias avanzadas

Salud

Fedifar agradece el respaldo para definir la distribución integral en la nueva normativa de medicamentos críticos

Salud

El PRAC alerta sobre los riesgos del ácido tranexámico inyectable tras errores de administración.

Economía

Naturgy se prepara para finalizar sus contratos de gas con Rusia debido a nuevas sanciones de la UE.

Política

Edi Rama revela que Diella, ministra de IA, "espera" 83 asistentes para el parlamento

Última Hora

Esta fórmula de mayoría cualificada ya cuenta con respaldo en la Resolución del Parlamento Europeo del 22 de noviembre.

Última Hora

La ley contra la deforestación importada de la UE se implementará en 2025 con cambios en multas y burocracia

Mundo

La UE incluye refinerías chinas y Chinaoil en sanciones a Rusia por la guerra en Ucrania

Última Hora

Se desarrolla en Andalucía encuentro clave para fortalecer agroinnovación y economía social en el Caribe.

Última Hora

Apple denuncia que la Ley de Mercados Digitales amenaza la seguridad y propiedad intelectual de sus productos.

Última Hora

Ucrania filtra información secreta de EE.UU. a Europa para descarrilar negociaciones de paz en Ucrania.

Mundo

La ministra de Defensa agradece a los militares por su trabajo en misiones internacionales.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.