La implementación del sistema de facturación mediante el código DataMatrix en las farmacias de Castellón ha cumplido un año con resultados muy positivos. Según el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Castellón (ICOFCS), se estima que cada establecimiento ha logrado un ahorro promedio de 7.600 euros anuales, además de reducir el tiempo dedicado a tareas administrativas y mejorar la seguridad en la dispensación de medicamentos.
Esta iniciativa, puesta en marcha en colaboración con la Conselleria de Sanitat, ha posicionado a Castellón como un referente nacional en el uso de esta tecnología. En el balance del primer año, el impacto económico total ha sido significativo, con una reducción de casi 400.000 euros en gastos de impresión de papel, lo que también contribuye a la sostenibilidad ambiental.
Un aspecto destacado es la considerable optimización del tiempo dedicado a tareas administrativas. Durante estos doce meses, las farmacias de la provincia han ahorrado cerca de dos millones de horas, lo que ha permitido enfocar esos recursos en brindar una atención más personalizada a los pacientes.
Más allá del ahorro económico, el ICOFCS resalta que la principal ventaja del sistema es la mejora en la seguridad del paciente. El código DataMatrix permite identificar con precisión a qué paciente se le ha dispensado un lote específico de medicamento, facilitando la respuesta inmediata ante cualquier alerta sanitaria.
La presidenta del ICOFCS, Rosa Arnau, expresó su satisfacción por el éxito de esta implementación: “Estamos muy orgullosos de haber sido pioneros en esta implantación, que sitúa a Castellón en la vanguardia de la innovación farmacéutica. Gracias al DataMatrix hemos mejorado la trazabilidad de los medicamentos y garantizado una mayor seguridad a los pacientes, además de lograr un importante ahorro económico y de tiempo”.
Arnau también destacó el compromiso de las farmacias de la región y el esfuerzo de los colegiados, que han hecho posible esta exitosa integración. “El balance de este primer año es muy positivo. Hemos demostrado que la tecnología, cuando se pone al servicio de la salud, multiplica su valor”, añadió.
