El desabasto de medicamentos y suministros médicos en México se atribuye a varios factores críticos, según la Secretaría de Salud, la organización Cero Desabasto y la Asociación Mexicana de Laboratorios Farmacéuticos. Estos organismos señalan que la falta de supervisión y la ausencia de sanciones severas contra los infractores son elementos clave en esta problemática. Además, destacan que las prisas en el proceso de licitación han contribuido significativamente a la situación actual.
A pesar de que en octubre se entregaron más de 78 millones de piezas, y se reporta que más de 60 millones de medicamentos e insumos se encuentran “en tránsito”, persiste un porcentaje notable de recetas no surtidas en el IMSS y ISSSTE. Este 5 por ciento de recetas insatisfechas se debe, en parte, a las limitaciones en la capacidad de producción y distribución de las empresas que aún no han recibido los contratos correspondientes.
La situación actual refleja no solo un problema logístico, sino también una crisis de confianza en el sistema de salud pública. La falta de un marco regulatorio adecuado que imponga sanciones efectivas a los responsables de incumplimientos está afectando gravemente el acceso a medicamentos esenciales para la población.
En este contexto, los organismos involucrados hacen un llamado a las autoridades para que implementen medidas más estrictas que aseguren la transparencia en los procesos de licitación y la responsabilidad de quienes incumplen con los estándares establecidos. Solo de esta manera se podrá garantizar que los medicamentos y suministros médicos lleguen a quienes más los necesitan.
































































