Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Salud

Desmitificando mitos sobre tatuajes y la donación de sangre

Ciudad de México. – Un mito muy arraigado en la sociedad es la creencia de que las personas tatuadas no pueden donar sangre. La doctora Nishalle Ramírez, hematóloga del Hospital Ángeles, aclara que esta percepción es un prejuicio que, lejos de proteger la salud pública, limita la capacidad de muchos individuos de contribuir a salvar vidas mediante la donación de hemocomponentes como plaquetas, glóbulos rojos y plasma.

“Durante años, se ha asociado el arte corporal con personas de grupos sociales específicos, generando una imagen negativa de quienes optan por tatuarse”, explica Ramírez en una entrevista telefónica. Esta idea errónea ha sido perpetuada en muchos hogares y comunidades, donde el desconocimiento sobre los requisitos para donar sangre prevalece. “El porcentaje de personas que realmente se acercan a un banco de sangre para informarse es bajo; muchos se rigen por lo que escuchan, como un juego de teléfono descompuesto”, agrega.

La especialista enfatiza que el tatuaje no representa una contraindicación para ser donante voluntario. Esto se debe a los avances en pruebas serológicas que permiten asegurar la seguridad de la sangre donada, lo que ha reducido significativamente el riesgo de infecciones por transmisión sanguínea. “Ahora sabemos que, si se realizan estas pruebas después de un periodo de ventana específico y son negativas, la sangre es completamente segura para transfusiones”, afirma Ramírez.

Un aspecto importante a considerar es la normativa mexicana, que establece un periodo de espera de 12 meses después de hacerse un tatuaje antes de donar sangre. Esta medida no es exclusiva para quienes tienen tatuajes, ya que también aplica a otras situaciones como extracciones dentales o procedimientos quirúrgicos. “El objetivo de este periodo es garantizar que las pruebas serológicas sean efectivas y que se puedan detectar posibles infecciones”, aclara la doctora.

Además de aclarar la relación entre tatuajes y donación de sangre, Ramírez aborda otros mitos, como el proceso de donación de células madre hematopoyéticas, a menudo confundido con la extracción de médula espinal. “El trasplante de médula ósea busca reemplazar la médula dañada o enferma, y no necesariamente implica una cirugía invasiva”, comenta. Este procedimiento se utiliza en casos de cánceres hematológicos como la leucemia y el linfoma, entre otros.

Para llevar a cabo un trasplante de células madre, es crucial que las células donadas tengan la capacidad de generar nueva producción de células sanguíneas. “La mayoría de los trasplantes de células madre se realizan con sangre periférica, donde se administran medicamentos que estimulan la salida de células madre al torrente sanguíneo”, explica Ramírez. En los casos que requieren extracción de médula ósea, esta se realiza directamente desde el hueso, pero representa solo el 10 por ciento de los trasplantes.

Otro mito que la doctora desmiente es la noción de que la sangre puede ser fácilmente comercializada en el mercado negro. Este concepto se complica debido a la necesidad de asegurar la compatibilidad entre donante y receptor, un proceso que involucra la identificación de una “huella genética” conocida como HLA (Sistema del Antígeno Leucocitario Humano). “Cada persona tiene un código único en su HLA, que determina qué tan compatible es con un donante”, menciona Ramírez.

La búsqueda de compatibilidad es un proceso riguroso, y menos del 30 por ciento de los pacientes tiene un donante compatible en su familia. Esto resalta la importancia de las donaciones voluntarias y la necesidad de desmitificar conceptos erróneos sobre el proceso. “El procedimiento de donación es muy controlado y se realiza bajo estrictas normas de seguridad. Cada donación tiene un sistema de trazabilidad que permite seguir las células desde su origen hasta su destino”, concluye la especialista.

Eliminar mitos y fomentar la educación sobre la donación de sangre es fundamental para aumentar la tasa de donantes en México y en toda Latinoamérica. La labor de los profesionales de la salud es crucial para dar a conocer la realidad detrás de la donación de sangre y la importancia de cada donación para mejorar la vida de quienes lo necesitan.

Te recomendamos

Seguridad

Fede Dorcaz, prometedor cantante argentino, fue asesinado en el Periférico de la Ciudad de México.

Última Hora

No hay rutas alternas disponibles para los automovilistas, quienes permanecen varados sin avance.

Seguridad

El influencer "Farrukito" fue detenido con drogas en la alcaldía Cuauhtémoc de la Ciudad de México.

Última Hora

¿Por qué es urgente esta nueva estrategia.

Última Hora

“ No hay ninguna sorpresa, lo saben los coordinadores.

Última Hora

También urgió al Poder Judicial de la Federación a preservar la justicia y equidad en la aplicación de la ley.

Última Hora

Noticia de última hora que cambia todo.

Última Hora

Manuela Solano presenta en Museo Tamayo más de 30 retratos únicos que fusionan arte y cultura pop.

Última Hora

Desarrollándose ahora: la Escuela Nacional Preparatoria N° 8 "Miguel E.

Mundo

Seis mexicanos regresan a CDMX después de ser deportados por intentar llevar ayuda a Gaza

Estilo de Vida

La Expo "Tu Fiesta" se realizará el 25 y 26 de octubre en Pachuca, presentando servicios para eventos.

Última Hora

De momento, no se reportan interrupciones o incidencias relevantes en las líneas ni rutas.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.