El consejero de Sanidad de Castilla-La Mancha, Jesús Fernández Sanz, ha subrayado la importancia de la sostenibilidad en el sistema sanitario público durante la inauguración del IV Encuentro de la Agrupación territorial de la Sociedad Española de Directivos de la Salud (SEDISA). Este evento, que se lleva a cabo en Valdepeñas, reúne a más de un centenar de responsables de salud de la región.
En su intervención, Fernández Sanz destacó que el nuevo Plan de Salud busca avanzar hacia el 2030, con un enfoque en la innovación, la investigación y la calidad en la atención. Durante la presentación, estuvo acompañado por la presidenta de la Agrupación Territorial SEDISA Castilla-La Mancha, María Hoyos, y el director gerente del Área de Salud Integrada de Valdepeñas, Damián Aranda Luna.
El encuentro se centra en temas cruciales como la accesibilidad en salud, la equidad territorial, la captación de talento y la aplicación de la innovación tecnológica en la gestión basada en valor. Los tres representantes enfatizaron la necesidad de profesionalizar la dirección en el ámbito sanitario y fomentar la colaboración entre instituciones para lograr un sistema más eficiente y centrado en el paciente.
Plan de Salud H3.0 y sus ejes
El nuevo Plan de Salud H3.0 establece una hoja de ruta para los años 2026-2030, que incluye cinco tipos de salud vinculados a la sostenibilidad del sistema. Según Fernández Sanz, se está trabajando en la salud digital, la comunitaria, la salud única o One Health, la salud de precisión y el vínculo de la salud con la sociedad.
El consejero enfatizó que la salud digital debe utilizarse de manera transparente y eficiente, lo que permitirá una mejor toma de decisiones y planificación de recursos, así como la mejora de la calidad asistencial. También resaltó la necesidad de reforzar la prevención y la promoción de estilos de vida saludables desde la infancia, con el objetivo de generar generaciones más sanas.
Enfoque en la salud única y el medio ambiente
En el marco de la salud única, que conecta la salud humana, animal y ambiental, Fernández Sanz subrayó la importancia de considerar el ecosistema como un componente esencial para las futuras generaciones. Este enfoque integral es fundamental para enfrentar los desafíos que plantea el cambio climático y otros problemas ambientales.
Bajo el lema “Hacia una gestión sanitaria sostenible e innovadora”, el IV encuentro de SEDISA se presenta como un espacio clave para el intercambio de conocimientos y la promoción de proyectos innovadores que buscan combinar sostenibilidad, innovación y resultados en salud.