Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Salud

Disminución de alergias alimentarias infantiles gracias al cacahuate

Un estudio revela que las alergias al cacahuate en niños han disminuido significativamente.

Un reciente estudio ha mostrado que los casos de alergias alimentarias en niños han disminuido notablemente tras la recomendación de introducir el cacahuate en la dieta de los bebés. Esta tendencia se ha observado desde que en 2017 se publicaron nuevas directrices que alentaban a los padres a incluir este alimento en las comidas de sus hijos.

Durante años, los especialistas habían aconsejado evitar la exposición de los pequeños a alérgenos comunes, a medida que las tasas de alergias alimentarias aumentaban. Sin embargo, un ensayo clave llevado a cabo en 2015 demostró que la introducción temprana del cacahuate podía reducir en más de un 80 por ciento el riesgo de desarrollar alergias. Posteriormente, el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas formalizó esta estrategia en sus directrices nacionales.

El nuevo estudio, publicado recientemente en la revista Pediatrics, indica que entre 2017 y 2020, la incidencia de alergias alimentarias en niños menores de tres años cayó al 0,93 por ciento, en comparación con el 1,46 por ciento entre 2012 y 2015. Este descenso del 36 por ciento en las alergias alimentarias se debe en gran parte a una reducción del 43 por ciento en las alergias al cacahuate.

El estudio también reveló que los huevos han superado al cacahuate como el alérgeno más común en los niños pequeños. Aunque la investigación no analizó la dieta de los lactantes, lo que limita la capacidad de establecer una relación causal directa, los datos son alentadores. Es importante señalar que el 80 por ciento de las personas con alergia al cacahuate no la superan en la vida.

“Estamos hablando de prevenir un diagnóstico que puede ser potencialmente mortal y que puede cambiar la vida”, comentó Edith Bracho-Sanchez, pediatra del Centro Médico Irving de la Universidad de Columbia, quien no participó en el estudio. “Estos son datos del mundo real que demuestran cómo una recomendación de salud pública puede transformar la salud de los niños”.

A pesar de que los científicos aún no comprenden completamente las causas de las alergias alimentarias, algunos sugieren que factores como el aumento de cesáreas, la exposición a antibióticos en la infancia y entornos más higienizados podrían influir en su desarrollo. David Hill, alergólogo pediátrico del Hospital Infantil de Filadelfia y autor del nuevo estudio, explicó que los alérgenos introducidos a través de la piel pueden hacer que el sistema inmunológico los ataque, mientras que su introducción a través del intestino puede fomentar la tolerancia.

Las directrices nacionales más recientes, establecidas en 2021, recomiendan que los alérgenos comunes se introduzcan a todos los lactantes entre los cuatro y seis meses de edad. La incorporación temprana de alimentos como un poco de mantequilla de cacahuate o un pequeño trozo de huevo revuelto puede ayudar a entrenar el sistema inmunológico del bebé.

El estudio realizó un seguimiento de 125,000 niños en cerca de 50 consultorios pediátricos, y las alergias se determinaron mediante diagnósticos y prescripciones de Epi-Pen en los historiales médicos electrónicos. La reducción de alergias observada en esta investigación corresponde a aproximadamente 57,000 niños menos que sufren de alergias alimentarias.

Sin embargo, dado que el seguimiento solo abarcó a niños hasta los tres años, no se pudo evaluar si la disminución de alergias se mantendría en la adolescencia. Es relevante mencionar que dos tercios de los niños con alergias son diagnosticados antes de cumplir tres años, según Zachary Rubin, alergólogo pediátrico en Illinois.

Los expertos advierten que es necesaria más investigación para evaluar el impacto de las directrices sobre la introducción temprana en las tasas de alergias alimentarias. Datos de países como Australia y Suecia han mostrado que cambios similares en las directrices no siempre están relacionados con una reducción en las alergias, lo que podría explicarse por tamaños de muestra más pequeños y metodologías limitadas. Además, otros factores, como mejoras en el tratamiento del eczema, podrían haber contribuido a la disminución observada en Estados Unidos.

Una encuesta realizada en 2021 reveló que solo alrededor del 17 por ciento de los cuidadores afirmó haber introducido cacahuates en la dieta de sus bebés antes de los siete meses. Un ensayo clínico reciente sugirió que solo el 10 por ciento de los pediatras recomendó la introducción temprana de cacahuate a lactantes de alto riesgo, como aquellos con eczema, y el 35 por ciento a lactantes de bajo riesgo. Bracho-Sanchez atribuye estos porcentajes a la falta de conocimiento sobre las nuevas directrices y a las limitaciones de tiempo en las consultas pediátricas.

“Lo que hemos estado recomendando -la introducción temprana de alimentos potencialmente alérgicos- está funcionando para reducir las alergias”, concluyó Bracho-Sanchez. “Y sabemos que podría ser aún más efectivo”.

Te recomendamos

Última Hora

30 minutos de ejercicio por la mañana elevan energía, salud mental y prolongan años de vida según expertos.

Salud

Los pies son un reflejo de nuestra salud, descubre qué problemas pueden indicar.

Deportes

Las Series Divisionales de MLB comienzan este sábado con enfrentamientos clave en Seattle y Filadelfia.

Salud

Un estudio revela que los arándanos pueden fortalecer el sistema inmunitario de los bebés

Última Hora

En México, este tema se vuelve cada vez más urgente conforme la conectividad y acceso digital incrementan.

Deportes

Nick Pivetta abrirá el primer juego de los comodines en Chicago el próximo martes

Tecnología

OpenAI lanza una versión de ChatGPT para adolescentes con nuevas salvaguardas y controles parentales.

Última Hora

Twitch permite a menores chatear y transmitir en vivo pero exige supervisión desde los 13 años.

Última Hora

“Primero fuimos al ministerio público en Iztacalco, donde nos dijeron que no podían ayudar”, relató don Josué.

Deportes

Brett Baty brilla con un jonrón en la victoria de los Mets sobre los Padres, rompiendo una racha de ocho derrotas.

Última Hora

Los detalles del acuerdo aún se están definiendo, pero se espera que se ofrezcan más información en las próximas horas.

Última Hora

Noticia de última hora que cambia todo.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.